Interesante charla sobre el diseño. El universo simbólico lo encontramos en ambas actividades, por lo que las fronteras entre diseño y arte son cada vez más difusas...bueno, igual lo han sido siempre. Respecto a la charla, solo apuntar que diseño no siempre es una carcasa que oculta los mecanismos, sirvan de ejemplo una bicicleta o una motocicleta, con prácticamente todos sus mecanismos al aire y accesibles por el usuario (bueno, para abrir un motor hacen falta algunas herramientas, pero mucha gente se asombraría de lo que puede hacerse en la cuneta de una carretera). En arquitectura, el movimiento moderno se liberaba de los lenguajes arquitectónicos "históricos" propugnando que "la forma sigue a la función" y defendiendo la sinceridad de la estética arquitectónica. Y en determinadas arquitecturas como la high tech, incluso su estética consiste en hacer muy perceptibles los materiales de cerramientos, la estructura, las instalaciones del edificio...sería la arquitectura de la "anti-carcasa" del edificio (algo paradójico, pues arquitectura es siempre envolvente habitable que genera una relación interior-exterior).
Me gustaría tomarme el atrevimiento de recomendar algunos libros: imágen global de Joan Costa, historia del diseño gráfico de Phillip B. Meggs, y tipos en movimiento de Matt Woolman
A partir del 8:23 inicia una definición de arte que destaca su diferencia frente a otras actividades o productos (gadges), que resulta muy pertinente a estos tiempos. Pregunta, ¿es de José Jiménez?