¿Saben quién no es argentino? Yo. Así que me disculpo si hay algún término mal empleado. DIAGNÓSTICO ESPERANZA (película de César Gonzalez): ru-vid.com/video/%D0%B2%D0%B8%D0%B4%D0%B5%D0%BE-UHuzD-i1JW0.html Link a EL FETICHISMO DE LA MARGINALIDAD: camiloblajaquis.blogspot.com/2016/09/el-fetichismo-de-la-marginalidad-en-el_21.html Mi INSTAGRAM: instagram.com/elcarbon0/
Si pero el es invulnerable a casi todo tipo de daño exepto al fuego, igual en las pasadas decadas se establecio que la debilidad al fuego de Martian Manhunter es psicologica, no le duele sino que le recuerda su pasado durante la extincion de su especie en Marte
Vivi en un barrio peligroso allá por el 2002, porque crisis, vivías donde te prestaban una pieza o te daba para alquilar. Y te prometo que además de no haber llaves y trabas que te hicieran sentir seguro, los adolescentes entre 16 y 30 años, chicos y chicas, se comportaban literalmente como Diosito y su séquito. No sé si hoy seguirá siendo igual, porque si en algo tuve suerte es que pude salir de ese barrio y del ambiente (porque estas obligado a involucrarte! Te tenes que callar en pos de tu seguridad, no denunciar y más te vale siempre tener yerba, azucar, aceite y hasta cigarrillos si te golpeaban la puerta, porque te tildaban de "ortiva" y en algun descuido te pegaban o te robaban hasta las medias del cordel. Pero te prometo que lo que ví de El marginal no se aleja de la realidad que yo vivi.
No pero el análisis no era sobre eso sino sobre la falta de representación, el marginal cuenta la historia de marginales pero todos los actores son actores con plata, no había actores en la villa? O la trans de kriptonita, no hay actrices trans?
@@lorevanesa212 el análisis iba de que gente que vive en barrios marginales te dicen que no se comportan así, que así no se habla... Y yo sé, porque lo viví, que sí hablan así y se sienten así de impunes. Con respecto a la apropiación cultural, dejame decirte que un actor egresado de la escuela o conservatorio es eso, actor, representante de un personaje que le toque o elija interpretar; por lo tanto un actor puede ser gay, trans, negro, rengo, discapacitado, idiota, inteligente, abogado, albañil, marginal, superdotado; porque para eso estudió.
@@gnzfr respeto tu postura, pero no veo como se puede estar o no en desacuerdo con las vivencias de otra persona. Yo lo ví y lo viví de ese modo. No hay desacuerdo ajeno y/o justificación o argumento que cambie eso. Quisiera que me lo expliques porque realmente quiero entender.
Lo que puedo rescatar de El Marginal son la incorporación de actores/actrices que son de esos barrios de aspectos sociales muy bajos o propias villas. Igual coincido que en la tv argentina siguen con las mismas ideas simplonas y sin mirar la mirada de las/os jóvenes de esas urbes silenciadas por megaciudades Me alegra que hayas tocado parte de la filmografía de César
Yo hubiera puesto a Hernán Drago como el Super. Hubiera reforzado más el concepto de que es "de otro planeta" el tipo es un modelo en un mundo de villeros
El análisis sobre la marginalidad/otredad y la fetichización del mismo en lo audiovisual me parece acertado, hoy en día muchos entienden y consumen cine/tv como mero producto de goce, lo cual no esta mal, pero el cine/tv no solo trata de crear y/o reforzar mitos, símbolos y estereotipos, sirve también para retratar, documentar y mostrar nuestra y otras realidades, una suerte de herramienta sociocultural y antropológica. En fin, muy interesante el video, como argentino desconocía a César González, gracias por la data!
Excelente Carboncete, parece ser que se tiene que venir el video hablando de la romantización de las situaciones de marginalidad y posiblemente como el consumo de aquello viene aparejado a una "conciencia social" sin eliminar el problema de raíz. ( a través de valores y comprensión). Si la clase media no tiene ética para consumir, se supone (bajo esta lógica de Palermo) el pobre no tiene otro tipo de consumo. Es triste verdaderamente.
Dos cosas: jamás imagine que sabías tanto sobre cultura de Argentina. Y jamás creí que podrías sacar un video tan interesante sobre Kryptonita. Cuando la vi por primera vez, no me parecía la gran cosa. Pero luego de ver tu video, tengo ganas de verlo otra vez.
Ya con este video finalmente decido suscribirme. Que buen contenido, rey. Ojalá hagas otro hablando de la serie "Nafta Super", en mi opinión mucho más entretenida que esta peli
En Brasil al Joker no lo llaman "Guason", lo llaman...Corona. Despues esta "El Tortuga" que una vez "dicen que se pego hasta matarse" con Nafta Super, lo que lo hace basicamente Doomsday, y "El Pelado" que esta enamorado de la mujer del Nafta, y le gusta tomar cerveza "importada" cuyo envase verde es lo unico que pudo lastimar al kriptoniano...creo que no hace falta aclarar quien se supone que es. Me soprendio como las referencias de todos los personajes son muy inteligentes, y en muchos casos sutiles (pocos van a notar el corte de pelo en forma de rayo que tiene Rafaga), y la verdad que la pelicula esta muy bien lograda, y la serie que salio despues estuvo muy bien, con Luisana Lopilato siendo nuestra Harley Quinn. Dicho esto, al que le gusto la peli, deberia leer el libro, que tiene mas referencias, ademas de que es mas crudo, la banda de Nafta Super no son "Robin Hood", que donen parte de lo que roban lo agregaron en la pelicula para hacerlos mas queribles, en el comic son lisa y llanamente chorros...y seamos sinceros, si Kal-El hubiera caido en la Argentina, esto es lo que hubiera pasado. La historia la va mas por el lado de gente deprimida sin ningun horizonte que empieza a "creer" en que puede dar vuelta su vida al ver a estos seres que son capaces de cosas imposibles, independientemente de si son buenos o malos. Que el climax de la pelicula sea ver al doctor recuperar la fe en su propia vida al ver a Nafta Super volar, es practicamente un homenaje a lo qee fue el latiguillo de la Superman de Richard Donner en 1978; "you will believe a man can fly". En fin, linda peli, lindo libro, mas alla de las muy buenas referencias a los personajes de DC, es una linda historia.
Es cierto que se los elabora desde la marginalidad. El tema es que, salvo que también seas un misántropo lleno de odio hacia la sociedad, no vas a poder conectar con estos personajes. Que presionan, amenazan y no dan nada bueno a cambio. En la ficción, hay maneras de ponernos del lado de alguien egoísta y cruel, vertiéndole algo de empatía y nobleza pese a la crueldad y egoísmo que manifieste; Tony Montana en Scarface, traicionando a su líder narco, mientras que lo pierde todo por evitar liquidar a una familia. O Walter Blanco, de Metástasis, un profesor de química sin acceso a tratamientos oncológicos y a quien su talento lo llevará poco a poco a mutar en El Breaking Bad. Pero, en Kriptonita esto no pasa. Es difícil ponerse del lado de alguien que tome a un médico de guardia, lo amenace, punguee y trate como basura mientras se pavonea haciendose el canchero, y sin darnos después ninguna vía narrativa redentora, quedando todo en una explicación circular; "bueno, son así porque son marginales. Y, bueno. Los marginales son así". Muy como "ah, sí. Pero eso ya lo sabía desde la reseña de la película. ¿Van a hacer algo que cambie mi opinión de la mayoría de ellos? Ah, resulta que no". Ni al espectador se nos invitan a cambiar, ni a los personajes. Asunto aparte, el ajustado presupuesto de la película hizo que, más que mostrarnos acción, mostrarnos a los personajes diciendo que alguna vez hicieron algo de acción. Pero ese ya es otro tema. Gracias por el análisis don Carbón.
Antes que nada, dejame decirte que estoy muy feliz de descubrir este canal. Claro, debo reconocer que estoy de acuerdo en lo que describís, el abordaje y la mirada analítica que haces sobre el tema "protagonistas actores - protagonistas de la vida real". Haciendo referencia puntualmente a la pelicula Kriptonita, la cuál me gustó mucho, me parece que no hay que olvidar que en el cine (y en el arte en general) también se busca acercar, tender lazos, puentes, entre miradas con distintas perspectivas. Entiendo que se buscó a actores conocidos, que atraigan al espectador "clase media", para mostrar una "realidad" que desconocen, teniendo en cuenta que no se busca interpretar personajes absolutamente realistas, por lo que se puede jugar con eso. A diferencia de lo que sucede con El Marginal o El Puntero. Hay peliculas que es necesario convocar actores o actrices desconocidos para el público general, porque eso hace que se adentre mas el espectador en el mundo desconocido de los barrios mas carenciados. Creo que en este caso se buscó lo que te mencioné anteriormente. || Che, que bueno, tener un canal que nos permita pensar y reflexionar. Te lo agradezco mucho.
No veo mucha lógica en que cada actor deba ser de ese contexto justamente, se debe juzgar el talento, imagino que se habrán hecho castings, y se quedan los que mejor actúan, es fácil eso, no necesariamente un villero va a actuar mejor por ser villero, no es lo mismo, respeto mucho tu trabajo pero en eso no estoy de acuerdo con tu opinión
buscate el afiche de los castings que se hicieron, a ver a cuantas personas de la villa o personas trans llamaron o se presentaron a audicionar o mejor aun rechazaron, por no ser caras que llenen mas asientos,.como nico Vázquez, el problema es estructural, por eso importa esa representación, en un mundo como esta, en el que el racismo y la marginalidad y el fetiche de gente de alto poder adquisitivo y de posibilidades no vea otra chance que poner a un chabon hegemonico y blanco de barrio privilegiado dando un discurso que no le pertenece, si es un problema, si ese contexto no existiese no importaría quien interprete a quien, pero existe, y el arte como poco estandarte de resistencia que aún queda, conlleva una responsabilidad, no es la muerte de nadie, pero plantea buenas preguntas, sobre las culturas, la expropiación que se hace sobre las mismas, y de visibilizar de manera responsable, entendiendo donde se pone el foco a la hora de mirar otras realidades, que por mas que no quieras convergen en "la realidad", ya que todos esos puntos de vista construyen un todo donde algunos pocos tienen mas poder que muchos "invisibles", eso reduce la posibilidad de acercamiento de distintos mensajes, sino preguntate cuántos directores, actores o escritores villeros podes nombrar, y comparalos con la cantidad de directores, actores o escritores hombres blancos.
17:40 corrección (espero no molestarle) ahí sería música europa del milenio pasado ya que es un eurocentrismo decir que la música clásica solo es la que se hizo en Europa, ya que no se considera lo que se hizo en el resto del mundo
Hola soy el guionazi, siempre me pareció ridículo que le den tanto bombo a una película que lo uni que hace es convertir a la JL en un montón de villeros.
suena mucho a la pabada que dicen ahora con lo de la inclusión. son actores. o pretenden que si queres hacer una película de asesinatos, busquen un asesino real, o que harry potter no esta interpretado x un mago o brujo real 🙄 .. ES FICCIÓN.
@@elcarbon8350 Creo que se refiere a toda la conclusión final del vídeo a partir del 19:26 En todo caso, creía que de eso trataba parte del vídeo... una disculpa si no.
@@elcarbon8350 es lo que venís hablando todo el vídeo, es cómo si estuvieras hablando de chocolates y caramelos y después me dijeras que no estuviste hablando de chocolate y caramelos
así que lo de poner "el batman argentino" en el titulo fue ver si se puede hacer que el algoritmo le recomiende el video a los mismos que vieron tus últimos videos de Batman?
que genio, cuando creíamos que ya hiciste el mejor video del canal sacás otro más que la rompe ✨ nada que ver, pero me gusta cada tanto maratonearme todos tus videos jsjs
Para mí es un tema más de producción, justo mencionás ejemplos en los que hay productoras comerciales detrás. El abrazo de la serpiente y ciudad de dios por tirar 2 usaron personas que no eran actores y eso implica mayor esfuerzo de producción, pagarles talleres de formación, más tiempo, más esfuerzo para el director de hacerse entender. No se si tienen detrás una intención real de visibilizar voces silenciadas o contar una historia real, ven que puede andar y lo sacan rápido y fácil, sino no se entiende que ni se les ocurra incluir a las personas que quieren representar
@@elcarbon8350 perdón, era mi forma de pedir una colaboración con un canal de habla hispana muy interesante que habla de antropología y cine. Y cuando vi que hablabas de ciudad de dios me recordó a el.
Weoooon no es un vídeo habitual pero muy importante para el contexto, el cine de mi país va en camino a eso 🇧🇴 sugeridisima la película El Gran Movimiento que retrata justo esto del "hacer cine con el otro" otros ejemplos Pandalllas del alto y Como matar a tu presidente, obviamente impopulares en un contexto internacional latinoaméricano pero correspondientes al tema
Ojalá puedas hacer un análisis de Better Call Saul, de alguna escena o capitulo (como el 3 de la 6ta temporada). Me alegro mucho que vayas creciendo mucho en tu canal, con tus excelentes análisis, recuerdo aún el primero que hiciste de Breaking Bad.
dato curioso:existe tambien una miniserie que trascurre depues de los sucesos de la pelicula,donde desarrollo un poco mas la historia de los personaje,su nombre es "nafta super"
Cuando vi esta peli en una pagian pirata pense que era una parodia xxx y luego vi que no. Admiro los cojones del creador por hacerla. Imagino que esta es la clase de peliculas que la gente normal hace en el universo de dc comic
Me acuerdo que a mi facultad (estudié cine) fueron a hablar el director de la película, el autor del libro y Lautaro Delgado, el actor de Lady Di, un poco antes de que Kriptonita se estrenara en cines. Delgado mencionó que no estaba seguro de interpretar el papel, ya que cuando se puso a investigar pensó que debía dejarle su lugar a una actriz trans, pero que hablando con gente trans lo animaron a seguir adelante con su interpretación. Lástima que no recuerdo bien los motivos, fue hace casi 7 años ya (fua)
No tiene sentido que alguien tenga que ser de un contexto determinado para interpretar a alguien de ese mismo contexto, actuar es representar a alguien que no sos.
Es obvio, pero es que la peli misma es la que da ese mensaje, lo que la vuelve contradictoria y como una suerte de palmada en la espalda que los actores ricos se dan a sí mismos por ser moralistas
Me atrevo a no estar de acuerdo con tu analisis, entiendo al cine como historias de ficcion contadas desde el punto de vista de una persona, el director mas especificamente, no son una representacion de la realidad, para eso tenemos el concepto de documental. Con el criterio utilizado en este analisis, el protagonista de el discurso del rey o la reciente pelicula basada en la vida de lady di, tendriamos que reclamar que sean proragonizadas por integrantes de la realeza britanica, o los protagonistas de apolo 13 deberian haber sido interpretados por astronautas actores Creo que, como mencionaste en el video, el espiritu del ibterprete es ejecutar una actuacion ajustandose a las necesidades del director de la mejor forma posible, de lo contrario los actores estarian siempre interpretandose a ellos mismos. Por que un actor puede dar vida a un asesino serial, a un cientifico o hasta a un dictador, pero no seria aconsejable que un hombre interprete se ponga en la piel de una trans. Creo que al final lo unico que vale es si la pelicula logra su cometido ( divertir, emocionar, entretener, etc. etc.) y sus acotres fueron buenos vehiculos para ello.
Con la última frase no puedo discutir. Si para vos lo único que vale en una película es que “logre su objetivo” entonces entendemos distinto el cine. De ahí a que esté en desacuerdo con todo lo otro que dijiste. Y no estoy hablando de que solo tengas que interpretar a un personaje igual a vos. Lo que critico en el video es la pulsión de la clase media por sobrerepresentar a sectores que no tienen la capacidad material de representarse a sí mismos. Más cuando supuestamente estás intentando darles voz.
@@elcarbon8350 Es muy probable que lo entendamos distinto, y eso es maravilloso. No es mi intención sobreinterpretarte, pero entiendo que te estás refiriendo muy específicamente a un grupo acotado de películas, que son aquellas que como bien decis intentan darle voz a un grupo social muy específico, en este caso aquellas personas que no tienen voz suficiente en la sociedad. Hay muchos casos, los veteranos de guerra no suelen ser personas expuestas socialmente y existen películas bélicas con intención contestataria pero aún así recurren a explosiones, enfrentamientos y escenas totalmente irreales. Pasa en muchos géneros, pero insisto, estoy convencido de que es ficción y tenemos que ser tolerantes con las licencias que se puede tomar el director. En este preciso momento están lloviendo críticas a la interpretación de una cordobesa por parte de Johanna Francella, una actriz que está iniciando su carrera, me parece sumamente injusto. En Vientos de Agua, Ernesto Alterio actuó de Español. Pablo Rago de Hungaro y Carlos Kaspar de Rumano y nadie los criticó, entre otros motivos porque el producto final fue sobresaliente. A eso me refiero en la última oración de mi mensaje anteterior. Creo entender tu punto pero sigo sin compartirlo. Aprovecho para felicitarte por el canal y decirte que tu video Batman vs Batman es de lo mejorcito que vi en ytb. Saludos
Muy muy MUY buen video... Muy alterna también. Estaría bueno si la próxima pudieses poner en la descripción la filmografía y bibliografía mencionadas en el video para poder consultarla más fácil.
Pienso q la cuestión de poner a nicolas basquez en la película fue más una implemetacion de último momento ya q que es único actor ligeramente más conocido y poner a alguien más.famosos ayuda difundir a la venta de la peli
Naaaahhh si hablan así después se hacen los que no. El tema es que cuando se ven en el reflejo no le gusta como los vemos, pero lo que vemos es asi. Hay representaciones mejores que otras pero siempre es lo que vemos en la sociedad
Lo que hablaste me recuerda a cuando usan a porteños para interpretar a gente del interior. Hay mas de 20 provincias, cada una con sus tonadas, acentos y modismos, pero parece que los porteños piensan que una persona del interior no es capaz de representarse a si misma
el clickbait que te promete un batman argentino pero termina siendo un ensayo retrospectivo que te atrapa de principio a fin, ese es clickbait del bueno :D buenardo el video
O sea que si quiero hacer una película sobre banqueros ¿tengo que contratar actores que hayan trabajado en un banco, en la bolsa de valores o al menos que sepan hacer el resumen de sus impuestos para que resulte más creíble? O no existe también el estereotipo del banquero promedio, como en casi todo ámbito. Ésta es una película que vi en el cine y llegué arrastrado por lo maravilloso del libro original. Pero me defraudó olímpicamente por un sin número de cuestiones. Y la principal pega que tiene y que automáticamente te saca de la historia es que en el original son delincuentes, así nomás, normalitos. En cambio en la cinta se dejan ver como justicieros, a mi entender es mas inverosímil eso que Vázquez haciendo de marginal.