Claro, en mis videos intento mostrar la realidad y esta clase de problemas son bastante frecuentes y en mi opinión hay que mostrarlos, que la mecánica no es coser y cantar, jeje. Un saludo!
Jajajajja muy bien Edu parece que cuando se quita la música la cosa se pone seria, los motores de lambretta son muy especiales, y la caja de cambios mas,para la próxima vez los tensores de cadena de teflón, la corona de embrague se sueldan los remaches que lleva para que no se suelte por las vibraciones a su vez como la araña.Tambien me estraña si no has cambiado nada del interior (ningun piñon) no te valga la misma arandela.Hay un truco que es poner el tambor trasero y apretarlo con su tuerca para que el eje vaya a su sitio y ajuste el cambio. El vídeo esta genial ... ánimo y continua. UN saludo.
Jeje, si cuando quito la música es que viene algo muy importante. Ya ves que si lo son, hay que hilar muy fino con ellos. Gracias por tus consejos, los tendré en cuenta para el próximo motor de lambretta que haga. Saludos.
Eres un crack Eduardo!! Gracias por estos vídeos tan bien explicados. Estoy montando un V201M de vespa del 62 que estaba gripado y los vídeos que tienes en el canal van de muerte. Sigue asi!!!
Me encantan tus videos!!! Veo que el motor de la lambretta es bastante más complicado que el de la vespa. Soy un profano en la materia...Gracias por hacernos ver que las cosas son posibles y por enseñarnos.
Gracias. La verdad que si es un poquito mas complicado, pero en mi opinión, la mayor diferencia está en que hay que ser es mas fino con los ajustes que en el de una vespa. Saludos!
Hola Eduardo, no me canso de felicitarte, eres una fenómeno de verdad . Gracias a ti me he animado a cambiar el velocímetro de mi DS e incluso cambie el cable y su funda , todo muy bien menos mis dedos claro , la artrosis maldita pero muy orgulloso de conseguirlo. Muchas gracias Eduardo. Saludos desde Ferrol
Eduardo soy Daniel desde Argentina tu video me sirvio de mucho tengo una Lambretta li que se safo la patada y tu video me ayudo para saber donde tengo que desarmar. un saludo
Vaya con el cambio. Buen detalle mostrar las complicaciones q surgen. Por cierto, los de vespacenter muy majos, he ido varias veces y te atienden muy bien, tienes razón. Además tienen algún juguetito en la tienda muy chulo. Y le dan pegatinas a mi hija cuando voy, unos cracks tú y ellos. Amunt!
La verdad que si, yo es la primera vez que les compraba y muy bien, no será la última, pues se portaron muy bien y en un proyecto de este que inviertes tanto en piezas la verdad que se nota. Saludos.
Que grande!! Voy detras de una lambretta li150 y quiero restaurarla por completo! Te veo haciendo el montaje y se me cae la baba jejeje! A ver si pronto encuentro mi lambretta 🤤
Un feliz saludo amigo, realmente te curras los videos, me apasionan las scooter y realmente haces excelentes vídeos. De todos esos motores curioso e interesantes, uno de ellos es este, bastante raro jeje. Tenéis un nuevo suscriptor
Gracias. La verdad que en los talleres muchas veces no se entretienen con estas cosas si, porque al final les hace perder un montón de horas que muchas veces no pueden cobrar. Un saludo.
Muy buen trabajo, como siempre y todos hemos tenido algún problema montando algo tu no te preocupes, una pregunta la arandela es la q traía la moto o es comprada nueva? Lo digo porque me extraña los problemas q te ha dado, un saludo y sigue fuerte q lo haces muy bien.
Gracias Alejandro. Es la que traía de serie. Yo el problema lo achaco al hecho de haber cambiado todos los rodamientos, y de ahí esa variación de 2 décimas que me bloqueaba el eje. De todas formas, antes de desarmar el motor, la palanca de arranque ya no movía, así que es fácil que el problema ya existiese. Un saludo.
Hola Eduardo, gracias por tus vídeos. Tengo una pregunta sobre la holgura que debe haber entre la tapa de piñones y la arandela que retocas. Son 0,07mm? Pero habrá un mínimo y un máximo entiendo no? 0,07 como mínimo o como máximo? Sabes también la holgura a qué debe haber con los embragues?
Buenos días Eduardo. Necesito conseguir unos platinos para un motor 2 tiempos de Yamaha DT125 1974. Sabes donde podría conseguirlos una vez pasado la cuarentena. Muchas gracias y muy buenos vídeos, me encantan.
Hola Agustín, gracias, me alegro que te gusten. No te sabría decir, la verdad que en recambio de japonesas no estoy muy puesto, pero seguro que si buscas en Google o eBay los encuentras o también por supuesto en algún concesionario Yamaha, lo único que hay valdrán a precio de oro. Saludos.
Eduardo Esteban Caballero He estado buscando por encima pero no veo nada de platinos, me han comentado q en concesionario se puede encontrar pero ahora mismo está todo cerrado.🤦🏻♂️😅. De todas formas gracias y sigue así q yo tengo una vespa P200E del 82 y me resulta muy útiles y educativos tus vídeos. Un saludo 😁✌🏼
El rodamiento de la rueda trasera que pones en el inicio del video lleva un o'ring, muy delgado para hacer sello, el calor que le das al Carter no lo afecta?
No le afecta Marco, piensa que lo primero tampoco caliento el carter en exceso porque este rodamiento entra muy fácil y lo segundo, al rodamiento le doy hielo líquido para enfriarlo, así que cuando lo meto en el carter, como mucho se templa un poco, pero ni siquiera se llega a calentar.
Soy de argentina me gusta mucho las Lambretta en argentina las hicieron con el nombre de siambretta 175 tv soy fan pero me parece que la mecanica de las vespa es memos complicada al menos eso creo por haber visto los videos aclaro soy fan de las siambretta no soy experto aclaro
La verdad que la mecánica de la vespa si es menos complicada y sobre todo no hay que ser tan fino con los ajustes, en la lambretta hay que hilar muy fino. Saludos.
Vaya dolor de huevos y eso que no lo he montado yo. Comentas que has preguntado a amigos, buscado por internet... ¿Cuanto tardaste en dar con la solución? Es lo típico que vas dándole vueltas hasta en la ducha o antes de dormir, jejeje
A ver, en horas montando y desmontando el cambio, de una forma y de otra, quitando algún elemento para intentar ver de donde venía el bloqueo, fácilmente 10-12 horas...desde que tuve el problema hasta que lo solucioné pasaron días, pues estas cosas, cuando te atacas es mejor pasar a otra moto y dejar la que te está dando guerra unos días, mientras le vas dando vueltas como dices hasta que surge la idea feliz y así fué. Tras hablar con un amigo que trabaja de mantenimiento en una empresa, me dijo que una vez le pasó algo similar con una máquina y que al final la solución era que el eje tenía que estas perfectamente centrado y de ahí me surgió la idea de meter la tapa muy poco a poco para asegurarme que entraba perfectamente recta. Saludos.