La misma frase 'toda oferta crea su propia demanda' bien interpretada refleja la idea de que para demandar un bien, antes debe haberse producido otro bien o conjunto de bienes en la misma proporción. Esta idea sirve para el trueque, bajo una economía monetaria no se cumple pues hay parte de siento que se ahorra.
Si para yo comprar habichuelas necesito ofrecer mango, Entonces: Por cada mango que ofrezca puedo conseguir habichuelas a Cambio. Es correcto afirmar que toda oferta crea su propia demanda. Puesto que si 50 personas tienen una necesidad de habichuelas y otras 50 de mango. 50 ofertaran habichuelas y 50 otros ofertaran mango. Al final cada oferta creará su propia demanda. Recuerda la ley de say conduce a escenarios de competencia perfecta
@@guillermodesalazarajamil5346 1ro. Es la oferta la que permite demandar, eso no cambia por tener moneda. 2do. la moneda es igualmente un activo y una mercancía, el hecho de retenerla no invalida el principio de la ley de Say: para demandar hay que ofertar, las mercancías se pagan con mercancías o que lo que determina la demanda de una persona es la oferta Inter temporal de la misma: todos razonamientos derivados de la ley de Say.
Cual es la forma en la que la escuela clásica/neoclásica puede hacer validad la ley de Say más allá de una economía de truque es decir en una economía monetaria y en una economía donde se pagan salarios? y ¿Cuál es la extensión de los supuestos de este modelo que dan fundamento a la teoría cuantitativa del dinero?
El de la foto no es Say es Bastiat. La gran depresión por cierto fué producto a mi entender por expansión crediticia en los años 20 anteriores a la explosión de la burbuja creada, y despues culparon a la escuela austriaca de fallar en sus postulados que no siguieron.
Para eso hay que buscar información del mercado específico. Ver cuáles oferentes hay y qué ofrecen, y ver qué necesitan los demandantes, en qué cantidad y cuánto estarían dispuestos a pagar. Pueden usarse encuestas u otros medios para obtener la información.
Si has venido en un intento de entender Economía, este vídeo no es el correcto. Jean Baptiste Say nunca dijo que "toda oferta crea su propia demanda", eso es lo que erróneamente interpretó John Maynard Keynes y lo utilizo como premisa inicial en su libro Teoría general... y por cierto min 2:42 ese no es Jean Baptiste Say, ese es Frederic Bastiat, vaya por dios, que riguroso todo. Desde luego la finalidad de este vídeo es otro, menos enseñar, explica una interpretación encima errónea y en ningún momento avisa al público que, lo que va a explicar es una interpretación.
Error para poder ofrecer primero se tiene de demandar. En el hipotético caso que alguien quiera producir algo primero tiene que atender una demanda y no atender su oferta pensando que culminará en demanda, la gente vende cosas esperando conseguir con el dinero otras así de sencillo. Error de no entender la ley de say