Fue un análisis muy minucioso e interesante. ¿No podría ser catalogada como una película más bien anarco-comunista, dado que se basa en los ideales de la CNT más que del marxismo, teniendo en cuenta que no se busca la dictadura del proletariado sino la cooperativización de los puestos de trabajo? Saludos.
En realidad la película también es pro capitalismo ya que en este se busca la innovación y abaratar costos. El modelo de negocios anterior de generar gritos ya no estaba funcionando y en lugar de cambiar a otro sistema que funcione mejor con los nuevos paradigmas el jefe (no pienso escribir su nombre) simplemente por terquedad decidió que iba a invertir en una manera ineficiente de extraer energía, si M.inc no se hubiera adaptado hubieran quebrado. paso algo similar con Kodac, que por terquedad en lugar de pasarse a las cámaras digitales Sony se los termino comiendo vivos.
@@ivanramosferretiz3331las ganancias tambien se producen cuando abarratas costos d producción. Por eso al final se ve en el tablero de Sully q la empresa a aumentado mucho su capital.
es anticapitalismo por que justamente en su afán de buscar maximizar ganancias al no invertir en investigación y desarrollo, y ponerle maquinaria nueva a la planta se buscan maneras de mantener todo lo actual por que si no la línea que marca el crecimiento de la empresa va a parecer que va hacia abajo por un tiempo y como vas a creer que los numeritos en vez de subir bajen.