Rogelio Fernández tengo 59 años de edad , en 4 y 5 grado de primaria concurasmos danzado xochipitzahuatl quedando en los 3 primeros lugares a nivel regional, puro sentimiento y espiritualidad profunda, Felicidades por realizar estos videos.
Toda cultura es misteriosa y bella, sigamos conservando y valorando nuestra identidad. Nuestro país es uno de los que aún disfrutan estás raíces originales.
Aunque no soy devoto de la virgen de Guadalupe, ésta canción me hace llorar de alegría y belleza. Mi México lindo y querido en todo el mundo por nuestra cultura; pero jodido por tanto méndigo gobierno y empresarios corruptos, que ya necesitamos deshacernos de ellos y tener dignidad propia. SOMOS UN PUEBLO TRABAJADOR Y ADMIRADO EN TODO EL MUNDO, DEMOSTREMOS NUESTRA GRANDEZA HUMANA.
Danza y canto ancestral, se cantaba o danzaba en bodas, cumpleaños etc, Canto a tonantzin tlali tambien en milenario, guadalupana uzurpada la version en castellano,
Tienes razon...... nosotros somos tan unicos.....a mi me gustaría casarme con una danza tradicional.....ya que es a 🇲🇽 a dónde pertenezco.....por mi orgullo y por mí gente..... ojalá pueda hacerlo......nuestras tradiciones son tan hermosas
Impresionante sincretismo religioso… esa música forma parte de mis recuerdo de infancia cuando íbamos a la iglesia, pero en realidad es un canto no necesariamente dedicado a la virgen… Xochipitzahuatl o Flor pequeñita 👍💕
Es muy obvio que los sabiondos que andan presumiendo sus conocimientos wikipedieros (y solo eso porque de ahi no saben nada) porque vino de España, que si ya la bailaban en la boda de Moctezuma etc no conocen el sincretismo cultural que dió origen a México, sin esos conquistadores y la multitud de pueblos que habían en el valle del CemAnahuac no existiríamos, asi que viva México y su cultura.
La música es original de trío nomas que en esta melodía ya la hicieron de emoción agregándole más instrumentos pero son solo tres instrumentos en la música original
Buenas tardes, quiero preguntarles muy respetuosamente si esta hermosa canción puede escucharse en la celebración de día de muertos en México. Gracias por su respuesta.
Así es . Esta canción es el himno de las huastecas en la fiesta más grande de la región el Xantolo en la huasteca hidalguense veracruzana y potosina Con orgullo digo que soy de Hidalgo cerca de la huasteca . Y cada año en el Xantolo los cementerios se llenan de cempasúchil pan de muerto tamales zacahuil atole café chocolate dulces entre muchas ofrendas dedicadas a los difuntos acompañada de cohetes danzas y estas hermosas melodías