Recuerdo a mi abuelo, con su R4. Él era un hombre práctico, llevando sus herramientas a todos lados. Vivía en un área rural cerca de la Ciudad de México. Usaba su auto de acuerdo a su diseño...llevar de un lado a otro una carga ligera por calles y carreteras...y a veces en terracería. Como todo...los tiempos cambian, mi abuelo hace tiempo que descansa en paz, y ya por donde el vivía, esta lleno de comercios, ya no es un lugar rural. A mi el nombre de R4 me recuerda a un auto de trabajo, y lo que veo es que le van a poner ese nombre a un vehículo que será, prácticamente, para recreación. Es lo que hicieron con el FJ de Toyota, o la paulatina transformación de Jeep a vehículos mas "domesticados".
Resucitar coches clásicos pero en versión eléctrica es un claro ejemplo de que las marcas actualmente no tienen originalidad ni personalidad para atraer al publico
Un auto fantástico. Mi papá tuvo uno y a mis 8 años hicimos casi 1000 Kms entre ida y vuelta a Mar Del Plata en Argentina nada menos que 6 ocupantes a bordo y con todo para unas vacaciones. Excelente idea las 10 Curiosidades! Muy buen canal tienes Máximo!
El Renault 4L fue mí primer coche desde 1976 hasta 1993. Desgraciadamente cuando mí mujer se sacó el carnet y la forma en que conducía, me obligó en cambiarlo por un Citroën Visa. Debido que ella abusaba mucho del freno y claro. El 4L llevaba frenos de tambor muy deficientes, y temía un fallo, más si iba con mí hijo de 4 años dentro. Muy bien hecho el vídeo, ese coche era muy robusto sobretodo cuando conducía por caminos de montaña. Fue un buen coche.
2 месяца назад
+1 al vídeo/formato de las curiosidades. Este modelo, el R4 se veía mucho en los pueblos como coche-herramienta para el trabajo agrícola. En los años 90 se seguía usando, tengo el recuerdo de los repartidores de queso, de pan, verduras, etc. Es un coche que me trae buenos recuerdos de esa época "de pueblo", de los mejores años de mi vida. Gracias por el vídeo!
Quizá se le haya pasado hacer una referencia a la muy popular furgoneta, la cual merece un episodio por sí misma, pero se podía haber mencionado, porque esos millones de unidades que se citan no sabemos si incluían las furgonetas o no. En todo caso, ese uso se le daba también al 5 puertas.
Vaya qué recuerdos el ver estos coches,yo veraneaba en un pueblito de Andalucía en los 80 y todos los coches eran éstos,2cv,r4,dyane 6,r6…simca 1200. Gran vídeo,en cuanto al formato curiosidades será extremadamente interesante‼️. Un saludo desde Zaragoza.
He dado like al video por el respeto que me merece quien lo protagoniza, pero es una pena que sigan las marcas empeñadas con el pufo de los eléctricos. Hasta que no quiebren las marcas no espabilarán.
Pues yo lo siento pero ni así. El vídeo es super interesante, como siempre. pero la simple vista de ese engendro que van a decir que hereda algo del mítico R4 me produce sarpullido. En su día conduje un R4 y si me fabrican uno igual lo compro sin mirar casi a precio de Mercedes moderno, pero una lavadora no la pienso comprar, antes voy en bici o no voy.
Las marcas están obligadas en europa a vender eléctricos por los gobernantes europeos agenda 20/30. Lo que pasa es que aprovechan para inflar precios como precaución a fiascos comerciales.
Seguro que aprovechan la nostalgia para hacer un modelo muy espartano y poder decir que es un eléctrico asequible, pero claro, será más caro que un coche normal. Es lo que han hecho con el Grande Panda, ofrecer muy poco como si fuera el de 1980, pero el eléctrico cuesta un pastón para lo que te llevas.
Ayer iba en coche con mi padre, paramos en un semáforo junto a uno y lo estuvimos mirando un buen rato. A los dos nos recordó otros tiempos, no sé si mejores, pero sí más sencillos.
Gracias por el vídeo Maximo. Un aluvión de recuerdos de la infancia me viene a la cabeza, ya que el primer miembro de mi familia que tuvo coche allá por el 1966, fue un tío mío, ya en otro mundo mejor, mi tío Rafael, y el coche que compró en aquel año fue un R4 “francés” porque según contaba era de importación, no de los fabricados en España. Su matrícula era ML-8266, la tengo grabada a fuego. Recuerdo perfectamente, como bien has descrito Maximo, su enorme portón; para mi, que era un renacuajo en aquella fecha, aquel portón me parecía la puerta de un “señor portal”. Todo desde aquella perspectiva era enorme y lo que más me llamaba la atención era que tenía calefacción, aquello era novedosísimo. Me encantaba viajar en invierno con ambiente calentito, sin pasar frío. Una curiosidad que me comentó un familia, con el paso de muchos años, era que aquel modelo en concreto venía con caja de cambio de tres velocidades y marcha atrás. ¿Podría ser que hubiera modelos así? Ha sido siempre una duda que he tenido. De nuevo, gracias por el programa, Maximo.
Máximo: si alguna vez hubo un coche bien apreciado y querido acá en Colombia, ése fué el R4. Ensamblado en el país por Renault - Sofasa, muchísimas familias lo tuvieron como su primer vehículo. Y siempre siempre ( cariñosamente) se le conoció como " el carro colombiano".
¡Qué recuerdos me trajo este video, Máximo! Mi papá tuvo un R4L de 1966 de 845 cm3. Andaba por la arena y por el barro, aún cargado de maletas. Lo disfrutamos mucho en vacaciones y en el día a día en la ciudad. Fue el auto de mi niñez. Muy buena idea, esa de las curiosidades.
Hola Máximo. En Argentina, donde vivo, llegó a fabricarse con una cilindrada de 1400 cm3( el del R12) y las últimas versiones con frenos de discos en el tren delantero. Un saludo desde Quequen, Argentina
El problema de los autos "refrito" es que No comparten ninguna de las caracteristicas que hicieron famosos a los autos iconicos de esa epoca, como el mini, VW, Fiat500 etc Auto de bajo costo, facil reparacion, Alta durabilidad, refacciones economicas, muy practicos, motores muy pequeños (ecologicos) V¡Saludos desde Queretaro Mexico,Por el momento ando en el norte de Inglaterra
Muy interesante el vídeo como siempre. Nosotros teníamos unos amigos de toda la vida que tenían un Renault 4 color crema y lo tuvieron muchos años sin problema alguno, hasta que lo cambiaron por un Renault Chamade Que recuerdos!. Gracias por el vídeo y la información.
Como siempre muestras muchas características que hacen únicos algunos autos. Te cuento que en Colombia tuvimos una versión 1.300 c.c hasta el año 1991 llamada Líder.
Algo que casi nadie sabe en Argentina, país donde se fabrico y con mucho éxito el R4, es que muchas marcas europeas, antes de lanzar sus productos al mercado en Europa los probaban en el sur de nuestra patagonia. Y así hicieron con los R4, un raid creo que con 5 unidades conducidos por mujeres piloto francesas, recorriendo allá por 1959 el llamado " fin del mundo". Hay también en Argentina el mito que un famoso corredor, Di Palma tenía un R4 armado con un motor de torino, es decir un Tornado 6L de 200hp!, en realidad si existió esa renoleta pero con su motor original muy preparado al punto que superaba los 160 kph. ( en Argentina tenemos a un genio de la mecánica Oreste Berta, que hizo maravillas con el Ventoux sobre todo en los gordini 850 al punto que en una ocasión un gordini preparado por el mago, como le decimos, corrió en el autónomo de Bs As contra los TC de entonces, todos de 6 y 8 cilindros y se dio el lujo de girar varias vueltas delante de esos monstruos de casi 300 hp. Con componentes de esa preparación se armo la famosa R4 que comento. P/D Esa renoleta se armo no para competir sino como divertimento. Al final la termino usando la señora del corredor para hacer las compras de la casa. 😄😄😄 Otra P/ D Con respecto a los motores transversales en 1952 se fabricaba en Argentina un auto con motor bajo licencia Watbourgh de 2 cilindros 2 T en ubicación transversales. Así que el original Alemán debe haber sido el primero en usar esa configuración.
Hola,un saludo desde Argentina,mi abuelo tuvo un R4,mi viejo(papá) también tuvo uno en el que yo aprendí a manejar y curiosamente mi viejo (papá) cumple años el 28 de agosto,misma fecha de presentación del 4 latas...
En Argentina tuvo varios apodos: 4 latas, Renoleta (éste tal vez más utilizado para el furgón o cargo), el correcaminos y también el Jean sobre ruedas. Además tuvo publicidades muy creativas y originales tanto para TV como para cine. El último que se fabricó fue el Renault 4 GTL y traía en su carrocería una serie de apliques y baguetas de plástico que le daban un aspecto muy juvenil y moderno. Se fabricó más o menos desde 1962/3 hasta mediados de los 80's.
En México tuvo mucho éxito, la compañía telefónica Telmex que en ese entonces era una paraestatal, toda su flotilla era de R4, a pesar de que era muy poco potente para la altitud de la ciudad de México. Un R4 fue mi primer automóvil... Gratis recuerdos! Saludos!
En Colombia fue llamado y ofrecido por Renault como el “ CARRO COLOMBIANO “ Y era bueno para todo ( aún se ven trabajando duro) felicidades para todos y gracias a Garaje hermético
Hola, muy buen vídeo. Mi padre tenía un R 4tl verde de 1973 y me ha traído muy buenos recuerdos. Comentarte que todos los años viene un ralllie desde Francia de R4. Vienen muchísimos y suelen parar algunos a repostar y descansar aquí en Miranda de Ebro. Un saludo
En Argentina y en otras partes de sudamérica y centro américa después de los 80 pasaron también a motores 1.4 con cajas de diferencial largo , rutean a 90 kmh sin problema como autos modernos , yo en mi caso tengo una 76 con un subconjunto 1.3 y caja de una gtl 85 anda como un auto nuevo una hermosura, ahora se la pase a mi hijo y el esta muy feliz . INTERMINABLE EEEE, Mi tío tiene dos citroen un 2cv y un 3cv de 28hp y no le atan ni los cordones al 4
El R4 o Renoleta en Chile fue el antecesor de los 4x4, mucho más que un SUV ya que acá están todos los climas, todos los paisajes y tipos de caminos en casi 4000 kilómetros de norte a sur. La Renola, era uno de los pocos autos que capaz de recorrer la Patagonia y el desierto de Atacama, Eso sí yo veo que el R4 es una evolución del Colorale de 1950 y evidentemente el Dauphinoise de 1957, al menos en lo aparente, un saludo desde Chile
en Uruguay se producía una versión pick up, con una pequeña caja abierta. Lo curioso es que un joven de 15 años, que luego sería el arquitecto de la nueva Opera de París, Carlos Ott, a pedido de un amigo de su padre que era el representante local de Renault diseñó una tapa con manivela para la caja transformándola en un baúl. Era muy común ver esta versión en los 70s.
Soy de México y la gente mayor me platicaba que como publicidad un grupo de 4 Renault 4 con 8 mujeres manejaron desde la Patagonia hasta Alaska y en Colombia es el auto del colombiano y lo llaman el Amigo fiel. y también el coche del Papa en México solo se vendió hasta 1976 . Saludos desde CD de México
No se si conozcas al periodistas José Clopatowksy de Colombia que dirige la Revista Motor de Colombia (propiedad de la Casa Editorial El Tiempo), y te puede añadir algo de la historia del Renaul R4 en las carreteras Colombianas, mucha historia que presente desde Tierras Sudamericanas es precisamente Colombia.
Sí tenían un competidor del 2C: el 4CV, solo que perdían. Era muy anticuado, o no tan moderno como el Citröen que era un adelantado a su tiempo. Estupendo video. Estos videos llamados vintage, ayudan a entender el cine de aquella época. Cada coche que sale en las películas representa algo socialmente, y tu nos ayudas a comprender qué. En otro orden de cosas, teniendo en cuenta las carreteras que había, el R4 no era un SUV, sino el coche que hacía falta a los usuarios, ahora estos SUV, no son más que una moda comercial.
Durante los 13 años en que coexistieron, el 4CV se vendió infinitamente mejor que el 2CV. Como producto fue mejor aceptado. El 2CV tenía un punto extravagante. Y un motor muy, muy escaso. El 2CV le debe mucho a las niñas bien de París y a los intelectuales de la Rive Gauche.
Hola Desde Argentina Me gusta, y mucho, la idea de vídeos con 10 curiosidaded (cómo mínimo) de modelos populares Nos permitirían conocer información desconocida sobre vehículos conocidos Desde ya, muchas gracias! Abrazo y felicitaciones!
Yo tuve un R4 color naranja, nos salió buenísimo, viajamos con el de Mérida México 1,500 kms de ida y lo mismo de vuelta sin tener ni siquiera un pinchazo de llanta. Subimos y bajamos las Cumbres de Maltrata como si fuéramos en un camino plano..Añoro ese vehículo lo cambie por un R5 café que no me salió muy bueno realmente una diferencia muy grande con respecto al R4L... Gracias
Interesante el video y sobre un coche que conozco, porque he tenido 2 (en realidad 3, pues mi primer coche fue un r6) y aún tengo uno, que a sus 39 añitos y 200.000 Km goza de una excelente salud. Comparto tu opinión de que no es un SUV , mas que nada porque de Sport , en el sentido ingles, tiene poco siendo mas bien worker (de trabajo) y no de pasatiempo. Hay un par de detalles en los que creo no has acertado, por ejemplo en lo de las velocidades, los primeros eran de solo 3 velocidades. En cuanto a cilindradas que llegó a alcanzar, creo que allá en Colombia, donde también se fabrico, llegaron a ponerle motores de 1200 cc, aunque no he conseguido confirmarlo de manera fiable. Por lo demás un excelente video acerca de un coche estupendo como clásico popular, asequible y de fácil mantenimiento que puedo recomendar a cualquiera que desee introducirse en el mundo del motor clásico. Y además puede utilizarse como coche habitual si se desea, de hecho conozco a más de uno que así lo hace. Un saludo Máximo, sigue así.
A mi me recuerda más el Sandero al R4 y sin ir al stepwey, el normal. Y el R6 fue el primer monovolumen de la época, incluso muchos le copiaron el cambio en el salpicadero. Ambos coches los tuvo mi padre y con el R6 aprendí a conducir, antes conduje por fincas y caminos tractores y algun coche, pero el R6 fue el primero en carreteras con poco trafico sin carnet, hoy algo impensable y cuando con 18 años me saque el carnet fue el primero que conduje. Me traen unos recuerdos preciosos de mi infancia con mi padre y toda la familia 😊❤
Mi padre compró un 4L como su primer coche nuevo, en ese coche aprendimos a conducir tanto mi hermano como yo. Es un coche que me trae muchos recuerdos
Seguro que si. Lo de las curiosidades va a ser un golazo. Me gusta mucho el diseño del nuevo R 5 como el del R 4. Ya es hora que Renault vuelva a ser antes de Dasia. Saludos desde el país del fin del mundo.
Hola estaria perfecto ese tema de las 10:00 curiosidades y ojalá puedan hablar de la Suzuki vitara glx 2018 y de la Ford ecosport 2006 Saludos desde Xalapa Ver México 🇲🇽🇲🇽🇲🇽🇲🇽🇲🇽🇲🇽
Gracias por el vídeo Máximo, y excelente idea la de realizar vídeos sobre curiosidades de modelos icónicos. Con esa clara y cercana forma de contar que te caracteriza, seguirás cautivándonos.
Sobre el formato "10 curiosidades" es perfecto, y más en los coches de antes, que tenían más "caracter" y en consecuéncia, se diferenciaban mejor. Enhorabuena por el tratamiento que has dado a este tema. Lo que no he podido evitar es ir a mi garaje y volver a observar mi querida furgoneta F6 acristalada que restauré hace ya unos años y que es mi fiel compañera cuando voy de campo, trabajos de mi jardín, ó de excursión😉. Es adorable!
En la pequeña empresa de mi padre ,teníamos un r4 furgoneta y servía para todo,para repartir paquetes ,bidones de aceite industrial ,para viajar con la familia y además cuando tenía que ir a recoger a mi hermana maestra a Teruel y Nevaba cogía el r4 por su tracción delantera y altura,una pasada de furgoneta ,que tiempos aquellos!! Muchos saludos!!!!
Creo que el problema, radica en varios factores , pero uno que considero importante es que ha cambiado la forma de trabajar, antes eran maestros carroceros y hoy en día son diseñadores gráficos, donde mucha gente trabaja con uno y varios modelos existentes del programa y creo que de ahí salen la baja calidad de los modelos. ¿ Puedes hacer uno sobre como se trabajaba antes los diseños y hoy en día?
Aclaración importante: Como diseñador gráfico, el símil está totalmente equivocado. Los diseñadores gráficos trabajamos con imágenes a nivel comercial: publicidad, señalizacion, productos editoriales, imagen corporativa, tipos de letra, etc... Quienes diseñan objetos, incluyendo a los automóviles, son los Diseñadores INDUSTRIALES.
@@camiloernestohernandezrinc7823 Creo que abusan de programación de diseño gráfico , ¿o te crees que no se abusa de su utilidad? Y que en esta época no es una herramienta indispensable en el diseño de los coches . No sé que tiene que ver los maestros carroceros de antaño con la industria, si veo que utilicen más programas informáticos para el diseño, que antiguamente el ingenio y esfuerzo en diseñar desde cero y con unos planos.
@@alexiamartinherrera4640 Nuevamente se están metiendo aquí dos cosas muy diferentes: Una cosa es el diseño asistido por computador, y otra, el diseño previo a la aparición de los mismos. Ahora bien. En el diseño automotriz, NO SE USAN PROGRAMAS DE DISEÑO GRÁFICO, SINO DE DISEÑO INDUSTRIAL. El diseño gráfico por regla general parte de las dos dimensiones básicas (alto y ancho) y se piensa exclusivamente para todo lo que se va a imprimir o proyectar en pantallas e involucra software específico como Adobe Illustrator, Corel Draw, Photoshop, e incluso Canvas que no sirven para crear ni concebir objetos tridimensionales, mientras que el diseño Industrial se hace con otra clase de programas específicos como el Auto CAD que Si son para crear objetos que tengan Alto, Ancho y Profundidad. El planteamiento está equivocado. Simplemente es DISEÑO ASISTIDO POR ORDENADOR O COMPUTADOR, o DISEÑODIGITAL que viene a ser lo mismo; pero NO es "diseño gráfico", que es incluso mi profesión, que abarca muchos más procesos que el simple uso de un computador para trabajar en diseño, y que definitivamente no forma parte primordial en el diseño automotor.
En Argentina el 2 CV, en 1969 pasó a llamarse 3 CV. Con motor de 36 hp, 12 volts, alternador y portón trasero. Por otro lado, el R4 (el jean sobre ruedas) a partir de 1972, usaba el motor 1,4 LTS del R12.
Faltaría mencionar la cosa más curiosa del R4, su distancia entre ejes, que era diferente del lado derecho que de el lado izquierdo, las ruedas traseras no estaban a la misma distancia del final del auto, y eso era para que la suspensión entrase (ya que era un auto muy estrecho). No sé si el R5 tenía la misma característica
Estupenda idea la de curiosidades de modelos emblemáticos. Como discípulo de Beny Fernández y coleccionista de Autopista, igual puedo daros alguna idea.
Mi primer coche con 18 años fue un R 4L y lo usaba como un SUV, le echaba los asientos para adelante, lo cargaba para camping y te metías por cualquier sitio ya que no tenia el escape debajo del piso sino al lado del motor bajo la aleta izquierda delantera. Lo recuerdo con mucho cariño.
Buen vídeo !! Tuve un R4 de 1987 nuevo de trinca para el curro. Me encantó ese coche. Su polivalencia, y sobre todo el curioso cambio de marchas, parecía un avión, he he..sobre lo de vídeos sobre 10 curiosidades" sobre algún coche, me parece bien. Otros canales ya lo hacen, pero seguro que con vuestro enfoque será un éxito 👍👍
Esta reversiones me hace acordar a los Live Action de Disney. No es ni un R4 ni R5. Son autos completamente distintos (dos SUV), con un aire a los modelos que reversionan.
El tema del Renault 3 es que se le llamó así por la potencia fiscal. La potencia fiscal, en Francia como en España es una fórmula que relaciona diametro, carrera y número de cilindros. Al tener el motor más pequeño, tenía 3 cvf, mientras que el R4 de 747 tenía 4. Por eso el Citroen 2 CV tenía ese nombre, por sus 2 CVF
Buen video sobre el R4. Pero se ha colado un desliz: los primeros motores que montó el R4 no eran tipo Sierra (4 cilindros, cigüeñal de 5 apoyos), sino tipo Ventoux (4 cilindros, cigüeñal de 3 apoyos). Provenían de los R1090/1091, más conocidos como Dauphine/Ondine/Gordini Saludos
En el año 2019, el director de cine Gerardo Olivares dirigió una película cuya trama transcurría en África que se titula " 4 Latas" y que, como podéis imaginar, el protagonista es el coche Renault 4. Por cierto, felicidades por el trabajo que hacéis.
Pinta bonito aunque espero que se vea menos "radical" al final, lo que no me gusta es que sea solo eléctrico. Quisiera compartir que antes de esto ya se utilizó el R4 para inspirar el diseño del Dacia Duster. El R4 siempre me ha encantado, gran coche.
Máximo: estupendo vídeo, y sí a la propuesta sobre las curiosodades sobre los modelos que consideres. En cuanto al nuevo R4, si ya de por sí soy bastante reacio al rescate de modelos que fueron míticos, más lo soy cuando lo unico que se puede decir que se rescata de ellos es el nombre, como creo que ocurre en este caso: puro marketing.
El nuevo R5, creo que es la mejor revisión que se ha hecho recientemente de un coche de exito. El nuevo R4, creo que no va a tener la misma aceptación que este.
Hola estimado Maximo, hermoso video, el R4 era mas auto que el 2 CV , yo no lo tuve pero tuve aqui en Argentina un 3CV Prestige que traía ya porton trasero, si un tio mio tuvo R4 desde 0Km muchos años y viajaba por todo el pais, recuerdo que una vez lo arreglo con un alambre, jaja, abrazo grande desde Lanús!
Hola Máximo, yo tuve 2 uno me lo dio mi padre era un 850cc granate con la primera hacia atrás, que rompió mi hermano cuando estaba en la mili y cuando me licencié me compré uno azul 1108cc azul con el cambio tipo normal que fue el disfrute cómo un loco, pues yo hacía alpinismo y lo metías por cualquier sitio, sin duda uno de los mejores, abrazos....
La quinta puerta llegó a Citroen con el Ami 6 Break. Aunque hubo 2cv comerciales que llevaban atrás 2 puertas al estilo de las furgonetas. Tambien un Kit que te permitía hacerte un portón traseroen el 2cv.
Porfa no olvidarse tampoco del Suzuki Cervo, que acá en Hispanoamérica tuvo también mucho éxito. No tanto como el Renault 4, pero sí lo tuvo, además de tener un diseño muy original.
Mucha gente no se da cuenta de que en aquellos tiempos no importaba tanto el tener un coche mejor como el simple hecho de tener coche. Ello te daba una libertad inmensa, podías ir donde quisieras, aunque tardaras en llegar, por eso los utilitarios fueron tan populares y se les cogió tanto cariño. En mi pueblo, a las afueras de una ciudad, nadie tenía teléfono en los años 60, quizá hubiera un coche por cada cien personas, el transporte público era muy escaso; y no hablo de un pueblo pobre, simplemente asalariados que vivíamos sin apuros pero sin lujos. Tener un 600, un 2 CV o un R4 era mucho más que discutir qué formato era más adecuado. Ojalá el nuevo R4 no manche la imagen del clásico, aunque está claro que nunca será lo mismo.
Me encanta el R4. Práctico, ligero, económico, fiable... Si hubiese llegado a tener un motor que diera 65cv habría sido hasta "deportivo". Me encantan estos vídeos de clásicos.
comentas en el video que se puede llegar a denominar como uno de los primeros sub, si no me equivoco en Francia llego haber una versión 4x4 ,yo he llegado a tener varios y estuve mirando para llegar hacer esa transformación, un magnifico capitulo, sois los mejores. un saludo
Máximo, los últimos 2cv si llegaron a tener portón trasero.. yo como tú era un loco de los catálogos de coches, y en el de Autopista del '85 u '86 viene la foto de uno. Y a provecho para decir que las últimas R4 furgoneta (F4 no F6) hechas para Telefónica tuvieron el cambio y el freno mano en el piso. Yo las he conducido. Un saludo.
Curiosidad grande los de la posición de marchas. He llevado de 3 velocidades y de 4 con primera a izquierda y atrás. Pero ninguno con ellas invertidas. Y si un 1500 con ellas invertidas al poner al revés un reenvío del varillaje .
Todos los años una pleyade de R4 circulan por la A66 desde Francia hasta Marruecos. Ahí los veo al paso por Extremadura, cientos de ellos de todos los colores por la autovía
En mí país el R4 es un auto totalmente amado, en mí familia hubo tres de ellos, eran de una calidad y sencillez increíble. Curiosamente con ellos aprendimos mucho de mecánica y funcionamiento de autos
Por primera vez le veo una ventaja (pequeña) al eléctrico. No echaremos tanto de menos al de gasolina que tuve, que bien cargado, consumía sus 8,5 como poco y con su miserable depósito de 22 litros me dejó tirado varias veces a pocos kilómetros de la gasolinera. Lo único que en aquellos tiempos volvías con una lata de CS de 5 l rellena de gasolina y resolvías el problema. ¿Cómo pudieron hacer un depósito tan pequeño? Lo demás, excepto el consumo, era magnífico
Yo tengo un R4, blanco, del 79. Está en el pueblo. Mis 4 hijos y yo lo hemos disfrutado y disfrutamos muchísimo. Por el campo va mejor que los SUVs, sube o baja por casi cualquier camino o pista y los amortiguadores hacen que sea muy cómodo fuera de asfalto. Cuando lo sacamos, la gente nos mira con curiosidad y mucha gente mayor se acerca a contarnos que lo tuvieron de jóvenes o sus padres... Es duro duro. Lo tengo un poco mal de chapa pero me pasa la Itv sin vacilar
¡ Madre mía! Eléctricos. Si me sobran 25 mil euretes (como mínimo) compro uno original y lo restauro, por lo menos tendría un histórico. Que no me dejará tirado. Y Dios mío esa pala🤣.El R-5 si está muy logrado y me gusta, Si hacen una versión de combustión lo petan.
Con cuántos salarios básicos se pagaba un R4 o un R5 en su lanzamiento vs cuánto salarios cuesta ahora? Seria una buena comparativa o dato a incorporar en los videos. Gran contenido, gracias!