Profesor yo te sigo desde hace 4 años desde que empezaste y desde chiquita me has apoyado en matemática hiciste que ame mucho más las matemáticas y actual mente tengo 11 años y ya estoy entrando con la física gracias a ti *Para el mejor profesor de matemáticas*
A mi siempre me causaba miedo y confusión al no entender y resolver fracciones con decimales. Con su video me ayudo mucho y lo comprendo mejor. Muchas gracias!
Buenas noches Juan , soy Norberto de BS AS , ARGENTINA , lo que hice fue dividir el numerador por 125/1000 , pase 1000 multiplicando al numerador y al resultado multiplique x 8 , después corrí la coma 3 lugares hacia la izquierda , día 2664,8 . Muchas gracias Juan lo difícil lo haces fácil 😅
De hecho con este tipo de fracciones que se pueden multiplicar por un número entero pata que te den uno funciona de la siguiente manera 12/0,25 = 12/1 ÷ 1/4 multiplicas los unos entre sí i luego n que en este caso es 12 lo multiplicas por el denominador de la segunda fraccion de esta forma por ejemplo n/0,5 =n•2, n/0.125 = n•8 y así sigue con una cantidad infinita de fracciones
Hola, Juan, espero que te encuentres muy bien, el video es muy interesante, pero tengo una duda, esto también aplica si el divisor es 0.123, 0.357 ó 0.0639? Espero puedas resolver mi duda. Me encantan tus videos, te agradezco infinitamente. Saludos.👋👋🫡
Hola, genial tus enseñanzas, como le explico a alguien que despejar no es solo algo como esta multiplicando, pasa dividiendo, esta sumando pasa restando, etc, sino que entiendan que en la ecuación, el signo de igual, es una balanza, si resto tres de un lado resto tres del otro, si multiplico por 5 de un lado tengo que multiplicar del otro. explicarles eso es añadir una complejidad para ellos, y me preguntan por que estas multiplicando por 5, de donde sacaste el 5, esas cosas, no sabes como frustran.... Gracias por este espacio, es a donde me puedo relajar...
El 0,75 no te permite en el denominador a través una multiplicacion de llegar a 1, 10 o potencias de 10. Para averiguarlo basta dividir 100 o 1000 etc... entre 75, si te dá un COCIENTE exacto sin resto entonces podrás hacerlo, pero no puedes porque 1000÷75=13,33...periodico asique NO.
Juan y como sería la notación cuando tengo un número que tenga miles y decimales de paso? Aquí en Latam se nos enseñaba en la escuela que el punto es para los miles, millones, millardos, etc y la coma para los decimales. Si ambas son correctas para los decimales entonces cual es el correcto para los miles?
Hola, aquí en ITA🇮🇹 o SUiZA🇨🇭 por ejemplo ponemos la COMA "debajo" para separar los enteros de los decimales, y el PUNTO de "arriba" para separar como dijiste tu los miles, miliones, miliardes etcétera... así ~> 46'960'288 *,6492* . Claramente se ponen de arriba para facilitar la lectura de números muy largos, no es siempre necesario. Lo más importante es la COMA para indicar donde empiezan los decimales. 💪🤙🤦♂️
Claramente funciona en el denominador si puedes actuar la POTENCIA de 2, 5 y 10 que te permite luego de tener después la multiplicacion en el denominador 1, 10 o potencias de 10 cómo 100, 1'000, 10'000, 100'000, 1'000'000 etcétera!! El 0,378 en el denominador no te permite de llegar a 1 etc.. 👍
Patricia, Profesor Alcohólico... efectivamente. No estoy de acuerdo con algunas de sus críticas , pero me cae bien. Tiene licencia para hacer los videos q quiera💙💜🤩👌