¡¡Qué magnífico!!... Ojalá todos tengamos el valor de decir: ¡SÍ...ESTOY LOC@! y que nos importe poco lo que digan los demás porque tengamos la dicha de creer en muchos caballeros andantes que luchen por defender lo que los demás aún no alcanzan a ver. Puro agradecimiento por sus conferencias. Gracias a Ud. aprendemos a amar la música más allá de sus extraordinaria composición, dirección, vestuario, coros, sopranos barítono... y ese largo etc. que la interpretación de tan magníficos espectáculos... porque la magia está en ese mimetizarse con el interior de cada personaje dándole verdadero espíritu a la obra en su maravillosa complejidad. Gracias, gracias, gracias infinitas por compartir su sabiduría y amor por cada detalle. ¡FELICITACIONES!
Yo dije: "lo veo un ratito".... y lo termine viendo completo hasta la madrugada. Muy interesante Ramon, genial. Una forma muy buena de apreciar esta magnifica ópera de Donizetti. ¡Felicidades Ramón!
Tuve la oportunidad de ver la representación hace unos días. Una maravilla. Y poder rememorarla ahora a través de las palabras de Gener, un auténtico lujo.
Cierto, Gracias por permitirme sentir esa locura de Joyce o la de Cervantes con Quijote. También la música y sus historias nos permiten ver cómo la belleza de la estética en las artes podemos gozar de la mano de Ramón.
Efectivamente, es interesante poder conocer los aspectos "técnicos" del canto, así como el significado. La música se puede buscar y escuchar en otro sitio pero las explicaciones sirven para entender mejor lo que se escucha.
Maestro Ramón ! Felicidades! Muchísimas gracias por engrandecer el arte de la música, su alma altruista para compartir tan maravillosas obras y explicárnosla! Le queremos mucho ! Mil gracias! . Éxitos
Celina Buendia Almeida Si, porque esto no es una conferencia sobre esta ópera, como creía, es una bufonada ,adornada con algún dato interesante En la lista de las sopranos importantes, que la interpretaron , se ha olvidado de una de las más conocidas del siglo XX...increíble!
Ohhhhh Ramón, me he quedado con un nudo emocional, por la sensibilidad con la que nos enseñas. Aunque difiero sobre que la soprano, cante con locura para lucirse; creo que la pasión desmedida tiene que mostrarse así. Gracias!!!!!!
La radio "LA COLIFATA" funciona desde hace muchos años dentro del Hospital José T. Borda, hospital público psiquiátrico de Buenos Aires. Está llevada a cabo por pacientes del hospital, quienes la fundaron y le pusieron ese nombre como una humorada por su propia condición, ya que "colifata" es un término despreciativo que significa "loca" en el argot porteño.
Cuanto se aprende eres maravilloso y tan bien explicado Gracias mil. Quisiera saberer si tienes libros escritos sobre todo referentes a la opera o a tus conferencias Sonia de Montevideo Uruguay.
Amé que incluyera a Beverly Sills entre las mejores lucias del mundo porque así mismo fue y es mi favorita de mi mundo mundial. Aquí otro loco de amor por Lucía. ❤❤❤
Pareciera que el género humano,conlleva el eterno romántico de buscar su esencia en si mismo en una lucha, que en caso de la mujer es profunda, sentida quizás como una herida...pero aunque la opera trascienda, existe esa mujer hoy día...cual es esa mujer de hoy o el dolor no trasciende y se convierte en un eufemismo o intrascendencia. Esta mujer heroínas o antiheroina
Maria Callas é referência do papel de lutinha de lammermoor afinal, ela consegue logo na primeira cena passar toda a personalidade da loucura e Também da perturbação da personagem faz todas as coloraturas sim! Mesmo quando da estreia jovem no México Maria Callas fazia todos os sobre Agudos potentes como nenhuma Outra cantora tem a potência vocal de Maria Callas no papel de lutinha de amor quando jovem porém ela mesmo reconhece que com o passar do tempo amadurecer o papel e os Mi bemois Agudos não sao coisa mais importante! Já não sei se gosto muito desta palestra porque tenho aprendido algumas coisas, mas dizer que a Ana moffo a preferida dele!? nao foi a melhor e colocar a caballe aginal esta só gravou em estudio o papel não era um papel feito para ela.
no se por que si entonces la tradicion de abordar los agudos para tenor en plena voz de pecho no existio propiamente sino hasta las inovaciones de Duprez en el siglo XIX y se mantuvo asi vigente durante buena parte del XX, por qué existe tanta protesta a cantantes contemporaneos, existentes desde el final de siglo a la fecha, que rescatan el tipo de canto agudo y aligerado para las notas superiores en las óperas correspondientes a la época que estas se representaron, si en teoria estan siendo MAS FIELES a la tradicion original, y no los cambios impuestos por la tradición romántica que tanto dominó la escuela actualmente reconocida como "la época dorada del canto" de la primera mitad del siglo XX. Por que tanto empeñó y vituperio a cantantes modernos que en teoria estan recuperando la tradición antigua como debia serlo y no bajo los paradigmas sin duda mas excitantes del siglo XIX y XX, pero tambien más afectantes para el cuidado vocal, que lo que los cantantes previos a Duprez hacian. En esta vision claramente Mozart, Bellini y Rossini requerian en sus héroes tenores a voces mas bien "blancas" o ambiguas/neutras en género, comparativamente a la notoria identidad masculina ya reconocida en la presencia de la obra de Donizetti en delante!
Bernard Shaw no estaba tan equivocado y el gran grueso de las óperas que tomaron como base al estilo romántico del siglo XIX, SI APLICA su ultrasimplificación del argumento básico. Claro que la ópera es MUCHO MÁS QUE ESO, pero como una premisa sobresimplificada SI ES REAL!!
La locura en la mujer hay que enfocarla desde el concepto griego de la "histeria" única que la sufre la mujer y a esto luego hay que leer a Freud... esto es todo un Capitulo. Lo del Quijote es una locura distinta...pero al fin locura y tiene que ver con el choque de la Hidalguía frente a un nuevo mundo...una nueva era de la Historia.. Recordemos El Quijote es una obra no entendida en el tiempo de Cervantes...pasaron dos siglos después para ser valorizada la obra y entender todo su valor...
Interesting lecture but a lot of misinformation. Fanny Persiani did sing Regnava nel silenzio in the premiere. Only subsequently did she decide to replace it with the Rosmonda aria. Adolphe Nourrit didn't kill himself because he couldn't sing the C from the chest. Donizetti wrote Poliuto for Nourrit but the King of Naples banned the opera before the premiere. Nourrit sang the premiere of Mercadante's Il giuramento instead, he was in good voice and Il giuramento was a success. Nourrit suffered from liver disease and killed himself the following year. Also sad that Ramon used 2nd rate singers to highlight the opera's most famous numbers instead of great Lucias of the past, Joan Sutherland, Maria Callas and Luisa Tetrazzini.
los fantasmas SIGUEN MOLANDO MUCHO a la fecha casi 200 años despues de "Lucia", ese tema tambien era popular ANTES y seguira siendolo!!! Es un asunto universal imperecedero.
la hermosa cavatina inicial de Lucia, "Regnava il silenzio" la usan como fondo para una muy dramática y depresiva escena breve del personaje que interpretaba una muy joven Winona Ryder, en la comedia oscura sobrenatural "Beetlejuice" de 1988, en una version grabada por la legendaria Maria Callas.
no estoy tan seguro que despues del bel-canto la ópera valiese mas por el dramatismo ("gritos") que por el canto mismo, simplemente dejo de ser tan refinado y artificioso en una direccion idealista cerrada de solo canto, para derivarse a un modo algo "mas natural" o declamado-orado-actuado del canto que por solo la armonia musical misma (con la obra de Strauss y afines del siglo XX, como la ultraderivación en sentido opuesto), pero NUNCA SE DEJÓ DE CANTAR!!
las producciones contemporaneas pueden oscilar entre ser tremendamente literales con las adiciones derivadas del texto del libretto, como esa con el fantasma, o ser tambien muy minimalistas y simbolicas cambiando el contexto totalmente fuera de como debe ser, pero ya muy pocas abordan las óperas tal y como vienen escritas.
Que mal que presenta su alocución. Nunca dice nada, solo tiene risa nerviosa y comentarios pobres. No hilvana sus frases y no es relevante a la opera en cuestión.