A mí gusto, los cafés con perfiles de miel, caña, frutos secos y chocolate son mis preferidos. Gracias a dios en México radico en la zona donde se da este perfil. Gracias a esta técnica, pude resaltar esas notas dulces, y con la técnica de acidez, resalté esa nota cítrica propia del perfil de taza.
Esta es mi tecnica! desde que la aprendí no puedo probar otro metedo, es super sencilla una vez memorizas los números/ratios y el café es super consistente día tras día. Super recomenda!
Gracias a sus vídeos me decidí a involucrarme en el mundo del café y próximamente, cuando termine esta pandemia, voy a estudiar y tratar de certificarme como barista profesional 😉
Desde hace ya casi un año estoy practicando este método cuando hago café en mi V60. Por mucho mi técnica favorita y la que más me satisface. Espero un día poder especializarme bien como barista. Un saludo desde México.
Wow!!! Cuanto por aprender. Cuanto por practicar. Cuento por probar. Para alguien como yo, que recien esta empezando se abre un mundo con cada uno de sus videos. Esto es GENIAL!!! gracias.
Actualmente estoy tomando un curso de Batista en línea, ¡pero me encantaría expresar que Amo este canal, desde que miré el primer vídeo me suscribí! Martina eres excelente explicando, me agrada tu voz, el tono el que utilizas, el carisma al hablar; la calidad de los vídeos es fascinante gracias a eso me heché todos los vídeos del canal. Y el Batista que hace las pruebas mientras Martina habla, parece que hace magia con sus manos, ¡todo el equipo hace que me enamore aún más de mi bebida favorita, el Café ❤️! Saludos desde México
Los felicito por el excelente trabajo que realizan y que den a conocer la técnica de Kasuya en español; cuando pude conocer su trabajo de Tetsu y aplicar su técnica en mis extracciones la conclusión fue: El mejor filtrado en V60 que he probado lo elaboré basado en esta metodología. Saludos desde Lima-Perú 🇵🇪☕
wow ¡¡ interesante esa tecnica, muchas gracias¡ hice la prueba con las 3 variantes con el mismo café y si cambia cañón¡ muchas gracias por todas sus recomendaciones
Lo vi en la mañana, lo prepare a la hora de almuerzo, siguiendo la idea de buscar un perfil más dulce con una dosificación 5gr/100ml, con un total de 500ml. El cambio en el resultado fue notable, notoriamente más dulce, muy fácil de beber. Excelente el dato y Tetsu Kasuya, un capo.
Uff que tremendas técnicas. Las probé con un Pacamara Black Honey de El Salvador. Fue una experiencia suprema. Gracias por compartir sus conocimientos.
Qué gran vídeo! Sería genial que hicierais un vídeo mostrando a los principiantes las diferentes moliendas para v60, prensa francesa, aeropress... Con un Skerton plus!
Excelente técnica, muchas gracias por compartirla... Qué molino manual recomiendas para mi que uso V60, chemex, Moka y prensa.. Estoy pensando en comprar Comandante Mk4, porque lo recomiendan mucho.. Saludos desde México!!
Buenas tardes, Veo en tus vídeos que no es recomendable guardar el café en la nevera, pero muchos fabricantes aquí en España lo recomienda y lo indican en los envoltorios. Gracias por tus vídeos. Besotes.
Hola Francisco! También vivo en España y digamos que puedes ignorar los consejos de los productores de acá que todavía insisten en producir café torrefacto y otras barbaridades. El conocimiento del café llegará algún día. Por mientras, mejor hacer caso a expertos internacionales en café de especialidad.
Esta buena la explicación... he probado el método 80/40 para llegar a los 120 G de agua y muy muy bueno pero usando la molienda normal. Muchas gracias por compartir esas experiencias. Lo que sí varía todo de acuerdo al tipo de café que uno tiene.
El mejor canal de café, gracias por compartir sus conocimientos y hacernos parte del arte del café, muchas gracias, saludos desde México. Una pregunta ¿El tiempo es sin parar mientras vertemos o hacemos pausa en los 45 segundos mientras vertemos, terminamos y seguimos con el timer?
Amo demasiado estos videos, y me encanta como explica Martina, pero sigo haciendo mi café en cafetera eléctrica y a lo mucho en cafetera italiana haha. Gracias Martina soy tu fan.
Buenísimo, había dejado un poco atrás el v60 pero con estas recetas bien explicadas, probaremos y experimentaremos. Ya casi se inicia cosecha acá en Guatemala.. 🤠 Saludos hasta allá..
Está muy bien explicado! . Había visto otro video y el método también iba acompañado de una v60 modificada para que el descenso del agua sea mas lento. Esto afectaría también al resultado.
Hola Martina. Gracias por tus vídeos y clases. Consulta : si aumento la cantidad de café y agua ... debo mantener los tiempos ?? Ejemplo si agrego 30 gr de café con 450 de agua .. las pasadas deben ser igualmente cada 45 Segundos ?? Gracias.
Saludos Martina, Gabriel y al perrito. Se me había olvidado que hoy toca video y youtube no me notifica nada 😫 Me encanta esta receta, sobre todo la versión dulce, con 50 y 70. Eso sí, para el molido no me gusta ir tan grueso, prefiero más un molido como para Chemex. Como la molienda no es tan gruesa, no me complico tanto con la turbulencia o que el agua pase muy rápido. Si uno no tiene el control del vertido de un barista, moler un poquito más fino ayuda 👌. Me confundieron tus palabras finales: Esta técnica, No. ¿En qué quedamos?😜
Menencantan sus explicaciones Yo utilizo 1:15 pero nunca había escuchado de este método. Siempre hago intervalos porque preparo mucho con notas frutales
Muchachos me encantan sus videos, me han resuelto hasta la última pregunta que se me ha pasado por la cabeza con el café y sus métodos, gracias! Saludos desde Bogotá. 🇨🇴
Woooww Estupendo material para este video (por si descansaron de experimentar con el video anterior😅) y tenemos por ahí una bolsa sagrada de café que deseamos degustarlo al máximo de todas las maneras posibles. Súper completo y asimilable como siempre CRACK 👏🏼 despejó todas mis dudas. P.D.Mejor aún si tienen el propio v60 de Tetsu K. (color negro)👋🏼
Ya lo intenté y me gustó pero siento que debe quedar mas rico. Al parecer mi molido me quedó un poco más fino que el que utilizan ustedes, volveré a moler y probarlo 🤓
Muy bueno, yo estoy iniciando. Estoy probando con vertidos grandes llenando casi la v60 y varios vertidos cortos que toma más tiempo. Con su video aplicare más formas, gracias!
Me encanta su canal. Trato de ir aprendiendo y aplicando dentro de mis posibilidades. Ahora me compré una pava eléctrica con cuello de cisne de Peabody que trae una especie de imitación del V60 en metal. No sé qué tan buena será. Me gustaría que la probaras y me des tu opinión y consejos para hece un rico café con ella. Gracias.
Perfecto, buena receta!. Una duda, si quisiera preparar el doble de cantidad ósea 600gr. Simplemente debo duplicar la cantidad de gramos de café y de agua y listo? o el tiempo se ve también modificado?..
Hola Martina, podrías indicarme cómo manejo la temperatura del agua si es que no tengo eléctrica, pienso que se le enfría el agua de la temperatura recomendada Muchas gracias
@flat&white una consulta que espero me puedan responder! En todos los videos que he visto sobre este método incluyendo el de ustedes, se habla de los 45 segundos pero en el video de Kasuya en Dublin 2016 él no habla de tiempo sino que dice que espera a que todo el agua haya filtrado. Si medimos el tiempo en ese video, aproximadamente tarda 45 segundos entre vertidos pero en la primera jarra del último vertido tarda 40 segundos. No será que alguién se puso a medir el tiempo y justo da aprox. 45 segundos por la molienda que Kasuya utilizó? No encontré en ningún lado a Kasuya hablando de los 45 segundos. Además si en lugar de 300ml usamos por ejemplo 500ml no debería hacerse proporcional el tiempo? Muy bueno su canal!! Gracias!!
Esta genial el video. Una pregunta al momento de hacer cada vertido de agua hay que tener el cronometro detenido y encenderlo al terminar de vertir el agua o cuanto tiempo hay que tomar dentro de cada vertido
3:55 he visto a Kasuya enseñar este método vertiendo la última parte de agua, es decir, 60g finales a los 2’:45”, ergo, a los 30” luego de haber vertido la cuarta vez. Estamos hablando de 15” de diferencia. Ustedes consideran despreciable esa diferenciación en el timeline? Saludos!
Gracias por el video explicativo. Igual ten cuidado con el fondo, el jeans del personaje distrae un poco. Ojalá quién haga la preparación tenga algún delantal negro. Gracias.
Holaaaaa, podrías hablar de las maquinas llamadas "superautomáticas". Tengo una en casa y suelo tener buen cafe aunque hay ocasiones que por razones que desconozco no esta nada bueno. Pros y contras, y tips. Desde ya muy bueno tu canal!!!
Hola, tengo una duda en cuanto los filtrados, quisiera saber que porcentaje de perdida de líquido retiene el café que queda en el filtro ya que cuando hago una receta según el ratio , el resultante de la bebida final es menor que el que me da con el ratio
Hola buenas. Cuando en la segunda parte, acortas a 2 vertidos (o alargas a 4) que tiempo aplicamos a cada vertido? 45 segundos a cada uno? Dividimos el tiempo total de esos 3 vertidos en 2 o 4 según la intensidad que queramos? Gracias
Holaa. No me queda claro los tiempos para regular la intensidad. Si se hacen 2 vertidos de 90cc, en qué minuto hago los vertidos? Y si hago 4 vertidos de 45cc? Gracias.
Y si quiero hacer 600ml de café? Es el doble de cafe? Osea 40g, si se puede o afecta el sabor? Y otra duda, si aumento eso... también se aumenta el tiempo de filtración?? Osea de 3 minutos a 6 minutos? 🤔🤔🤔