El cine es un arte, por ende es complejo, de hecho es un híbrido de bellas artes en la mayoría de las ocasiones. Hacer un canal de crítica sin respetar ciertos principios, como los fanaticos de Marvel que hacen video de la crítica de Tomatoes, etc... es simplemente no entender lo grande que es. Estoy muy contento de ver este video, si bien uno puede saber varias cosas, el punto sobre la puesta dramática me ayuda mucho a entender más ciertas escenas.
Muchas gracias por tu comentario! Cuando salga compártelo. Te agradezco de nuevo tu comentario y apoyo al canal suscribiéndote y compartiéndolo con tus amigos! Al igual te invito a considerar apoyarnos por Patreon. Por solo un dólar al mes tendrás acceso a mas contenido de cineStudio como son nuestras opiniones inmediatas de las películas que vemos en el cine. También a nuestras respuestas y comentarios a cualquier duda o pregunta que publiques por ahi. www.patreon.com/cineStudio
Mundo MP Muchas gracias por tu comentario! Justo tengo pensado varios de producción, pero creo que antes entrare en otros temas mas “creativos” antes de tocar ese aspecto.
Estaría interesante algunas recomendaciones de directores que crees que cumplan estos requisitos, aparte de los ya mencionados. Me gusto mucho el video! Saludos. :)
WhistaphX Tarkovsky seria el ejemplo perfecto.... Hitchcock igual era excelente en hacer que su forma funcionara en la función, pero solo servía con el género de suspenso, por eso era el único género por el cual es conocido. Muchas gracias por tu comentario y apoyo compartiendo el canal y el video!
maximiliano barrionuevo Muchas gracias por tu comentario y apoyo al canal! Si, lo tengo pensado, pero antes entrare a otros asuntos de dirección, guion y producción.
cineStudio ah! Buenísimo! Es el único canal que hace estos video, no los dejes de hacer..me ayudaron muchísimo y sigo aprendiendo. Gracias y saludos desde Argentina!
sick boy Muchas gracias por tu comentario! Sí, me encantaría hablar de Tarkovsky, lo tengo en mente, pero un trabajo como el de Tarkovsky merece otro formato de video que planeo estrenar el próximo año.
El plano secuencia, por más fácil que sea desde el punto de vista tecnológico, es un lujo de maestros directores dirigiendo a maestros actores y con un presupuesto más que generoso. Esto significa que, si en medio del plano secuencia se cruza un mosquito, es porque ese mosquito ha sido contratado para que se cruce. De otra manera hay que comenzar otra vez con todo el desperdicio de tiempo y recursos que esto implica. Que no perdamos la noción del montaje. Sobre todo aquellos que tenemos los recursos contados, para que los aprovechemos al 100%. Recomiendo ver el "Making of" de "Rescate en New York" para comprender lo que significa ser un director ingenioso y consciente.-
Si se busca hacer algo en primera persona, sin diálogos y que intenta narrar algo ¿se debe contar por lo que muestras y como lo muestras?¿por el sonido?¿o cómo?
ZZoPAH| K0n-Zuaj No logro entender bien que preguntas. Pero siguiendo el tema del video: la elección de hacerlo en primera persona debe ser dramática, debe apoyar a lo que buscas contar. Explícame mas que buscas hacer o la pregunta mas especifica. (Por aquí o por privado)
6 лет назад
ZZoPAH| K0n-Zuaj Supongo que la pregunta es ¿que hacer si no cuenta con un elemento narrativo como el diálogo? En ese caso mi teoria es tratar de tomar todo a su favor, supongo que la narrativa visual recae en la información que muestras y que no muestras.
cineStudio Intento hacer un corto de suspenso o terror en primera persona, donde el único personaje es el de la cámara, mi pregunta es ¿ debo enfocarme en crear un ambiente tenso? ¿Para contar la historia debo utilizar los escenarios y el lenguaje audiovisual? No se si se entiende
Creo que ya te entendí, pero puedes seguir preguntando... El cine lo es todo, todo lo usas para expresar. La puesta en cámara que manejes, aunque esté en primera persona es escencial. El ambiente tenso depende de tu guión, pero la escenografía, el diseño de sonido, la puesta en escena y en cámara deben complementarse para generar esa emoción (tensión) dentro del espectador. Por ejemplo, si tienes una escena donde el personaje principal camina y escucha algo que proviene de afuera. El sonido, la iluminación y la puesta en cámara (el movimiento y plano, podría ser un paneo en barrido) ayudaran a generar un ambiente tenso dentro del espectador.