Wow wow, Gracias, pero aun tengo una duda, si compro, en Spray para hechar al helado, mas o menos para cuantos vasos de helado me alcanzaria en Spray??? Por favor espero merespondas
Hola Alejandra!! Te recomiendo por una parte mirar la capacidad del spray en "gramos" . Por otra parte poner el vaso con el helado en la báscula, pulsar la tara para poner a cero y poner la nata viendo el peso de esta. Luego dividir el total del spray entre lo que le pones a un vaso y ahí sabrás cuántos vasos sacas. Si no me he explicado bien me dices.
Un vídeo estupendo. Aunque tengo un par de dudas, ¿La duración del aire en el sifón es similar a la que tendría un spray? Recuerdo sprays que duraban varios meses sin perder presión. Otra sería el mantenimiento del sifón y los diferentes modelos, precios, calidades...¿Es a tener en cuenta?
Hola Angeksee, la duración debería ser similar porque no hay pérdidas, PERO CUIDADO, lo que introduzcamos en el sifón no tiene la caducidad que pueda tener un spray comprado ya que no se ha tratado a nivel "industrial". A nivel de calidades se nota mucho la diferencia: el grosor del acero (algunos no se pueden poner en baños calientes), la tendencia a atascarse de algunos cabezales. Aunque no tengo ninguna comisión, la marca ISI es de las que mejor resultado da. Saludos
Hola, tengo una duda, en mi trabajo uso un sifón y pues nunca había tenido problema, pero hoy al momento de que se "acabo" le saque todo el gas que tenía pero al momento de empezar a abrir la tapa o como se le diga empezó a sacar aire y se sentía con mucha presión, el punto es que en un punto al abrirlo totalmente ya que no se sentía con más gas salió a presión y por suerte lo abrí de forma horizontal ya que de abrirlo de forma vertical me hubiera pegado muy feo y pues ya me quedé con ese trauma.
Hola Alex Una recomendación sería que antes de abrirlo lo pongas en diferentes posiciones y aprietes la palanca para vaciarlo (de pie, boca abajo, horizontal...) para garantizar que el producto no obstruya la salida. Luego si tienes dudas de que tenga presión, debes abrilo sumergido en agua, es decir es un fregadero o cubo o similar lleno de agua para que si el producto saliera "de golpe" no salpicara todo. Ya me cuentas. Saludos
@@Gastrokaizen Una cosa más, crees que tenga algo que ver el producto que use?, Es que ya estaba hecho ya que unos compañeros la hicieron pero cuando fui a ver tenía muchos grumos y estaba muy espesa, no si eso haya afectado para que se atascara.
@@Alejandro-bl1lz sí puede ser que todo el gas estuviera "disuelto" "integrado" en el producto y por eso al apretar no salía pero la presión estaba dentro. Lo mejor en caso de duda abrilo sumergido en agua.
@@valegom_r aseguraté siempre de que al servir la crema el bote esté completamente perpendicular al plato, es decir recto boca abajo. También haz un movimento fuerte con el spray boca abajo para que la crema "baje" hacia la boquilla y si en algún momento oyes que sale aire sólo es que estás perdiendo el gas y luego no saldrá el resto de crema. También puedes probar otra marca. No sé si me he explicado. Ya me dices.
Y por ejemplo si yo dejo el sifón en la nevera, con la carga puesta, ¿Cuanto tiempo puede durar esa carga? Porque por el contenido es la caducidad como dijiste
Una elaboración con nata tiene una caducidad aproximada de 4 días. La carga hace que se mantenga mejor y puede durar algo más. Pero esto es si hay una manipulación higiénicamente correcta.
Hola Oscar! Es que personalmente a mi y a muchos cocineros nis gusta hacer ese cálculo con peso y no con volumen. Sabemos lo que cuesta el kg de mezcla de relleno para el sifón y a cada tipo de plato sabemos el peso de espuma que le ponemos por lo que sabemos su coste.
@@Gastrokaizen gracias por tomarte la molestia de responder. Dios te bendiga. Pocos lo hacen. ...te pregunté por volúmen porque para la venta de fresas con crema, o para un festejo, los vasos vienen por volúmen no por kg. Pero igual te quedó agradecido, porque la explicación del vídeo me dió un aproximado de la proporcionalidad. Saludos. Un abrazo.
@@Gastrokaizen me comprometo a hacer la prueba y a subir los datos a ésta misma conversación para apoyarnos mutuamente, pero la prueba la haré con el sifón de un litro, y así determinamos cuántas personas comen fresas con crema a partir de un litro de mezcla liquida . Saludos! Dios te continúe bendiciendo.
Una pregunta simple, para cuántos helados con agregado de crema simple alcanza cada uno? Cuál rinde más como para saber que precio poner por agregado crema. Muchas Gracias
Hola Carlos Para saber a cuantos helados podrías agregar crema necesitas saber que cantidad de crema vas a poner por helado. Si pusieras 20g por ejemplo, podrías agregar crema a unos 40 helados ya que el sifón tiene uno 800g de nata,azúcar... Sobre el precio por agregado, primero se calcula el coste de los 20g utilizados. En este caso es una regla de tres, si 1kg de nata en sifón cuesta 3,5€, los 20g cuestan 0,07€ . Para fijar el precio de venta depende de tus objetivos de rentabilidad e impuestos, pero a partir de 0,25€ ya sería rentable. Podría cobrarse incluso un poco más y el cliente lo consideraría correcto. ¿Ves clara la respuesta? Si tienes dudas lo volvemos a comentar. Saludos
Hola PepeRaMx sí, es de origen animal con un 36% de materia grasa aproximadamente. Aunque existen cremas de batir de origen vegetal o mezcla entre ambas. Saludos
Hola. Mi recomendación es partir de una receta base para un sifón de 1 LITRO de : - 400 ml de NATA 36%M.G - 400 ml de LECHE - 150 g de AZÚCAR Si te sale muy "líquida" ves agitando el sifón hasta tener la consistencia que buscas. A mi me gusta por ser muy ligera pero si la quieres con más cuerpo, aumenta la cantidad de nata y reduce la de leche. No tengas miedo a experimentar, es difícil que salga mal si respetas que la mital del líquido sea nata. Puedes sustituir la leche por puré de frutas, yogur, leche de coco o lo que prefieras. También puedes darle sabor con sirope de fresa, dulce de leche... Prueba y ya me cuenta qué tal ha salido. Saludos
@@Gastrokaizen wow, eres un grande, me ayudaste mucho, muchas gracias por responder, tengo ganas de hacer una de café y otra de coco, esperemos nos vaya bien.
Hola Lalav es posible que la nata se monte en exceso dentro del sifón y por eso no salga. Mezclala con un 25% de leche y no lo agites en exceso. Ya me dices qué tal!!!
Hola Luis. Se debe llenar entre un 60% y un 75% pero lo mejor es ver las instrucciones del fabricante, ya que algunos sifones de pequeña capacidad se llenan un 50%. Debe tener una marca que indique el límite. Si la carga es de claras de huevo debe ser menor el llenado ya que se expanden mucho y podría "saturarse".