Ya era hora que alguien nos enseñara una aplicación para diseñar nuestros propios patrones. Muchas gracias, como siempre, por compartir tus conocimientos¡¡¡
Excelente muchas gracias. La tecnología debe estar al alcance de todos. En lo sencillo esra lo grande del programa. Siempre he dicho el que enreda o complica las cosas. No domina su tema. Por tanto lo enreda por miedo a que lo superen. Saludos desde Nicaragua
Gracias muy amable de explicar este software buscaba esto me encanta el mosaico y te encontré mil gracias me suscribi no me perderé nada de tus tutoriales !!! Saludos desde Chile!🇨🇱 !!!
Muchas gracias Magdalena! Me alegra mucho saber que te ha gustado. Será un "mini" curso de unos cuantos capítulos para acabar dominando todas las posibilidades de este software. Un abrazo.
Muchas gracias!! Me alegra saber que te ha servido. Estoy seguro de que sabrás sacarle partido. Yo la verdad es que sin esta herramienta me sentiría “huérfano”. Un abrazo desde Madrid 🤗
Hola 👋 ,no soy muy tecnológica,me gusta mucho tus videos y explicas muy bien ,me gustaría ver la técnica de intarsia, y muchos amigurumis ,gracias saludos desde Chile 💕
Siempre estoy grabando varios vídeos a la vez, y tengo a la mitad uno de un amigurumi que te encantará. De Intarsia hay alguno a medias también, aunque tendrán que esperar algo más para poder acabarlos. Como siempre, muchas gracias por tu amabilidad. Un abrazo.
Muchas gracias Amparo. El próximo lunes vamos con el segundo capítulo, en el que aprenderemos a crear un patrón sencillo desde cero, partiendo de una cuadrícula vacía.
Muchísimas gracias, Paqui, tú siempre tan amable. El próximo lunes vamos con el segundo capítulo. En él aprenderemos a crear un patrón sencillo partiendo de una cuadrícula vacía.
Muchísimas gracias, María. Me da mucha alegría saber que te ha gustado. En el segundo capítulo, que podremos ver el próximo lunes, aprenderemos a crear un patrón sencillo partiendo de una cuadrícula vacía. Espero que te guste.
Es 1 herramienta fantástica José Manuel! Muchas gracias por compartirla! Seguiré tus siguientes videos al respecto y todos los demás por supuesto ya que personalmente me parecen muy interesantes. Saludos desde Barcelona!
Mil gracias por tus palabras, María. La verdad es que es una herramienta muy valiosa, para mi hubo un antes y un después de empezar a utilizarla. Un abrazo desde Madrid 🤗
Muy bien explicado José Manuel, yo ya tenía cuenta abierta, pero no me había puesto a hacer gráficos porque me parecía muy complicado. Ya estoy deseando ver el siguiente tutorial! Muchísimas gracias!
Me da mucha alegría saber que te ha gustado, María José. Espero que al final de todos los capítulos domines todas las posibilidades que tiene esta herramienta, y sin la cual yo no sería capaz de crear mis patrones. Un abrazo.
Hola! Muchas gracias por tu comentario. He de decirte que no tengo experiencia en ese tipo de tejido, ya que no he tejido ninguna todavía y por tanto no verás vídeos sobre el tema en mi canal. Sin embargo puedes encontrar muchísima información acerca de las Wayuu en Internet. Un abrazo desde Madrid
Hola , José Manuel, desde muy joven amo el crochet , tengo una pregunta el ganchillo lo tomo con la mano izquierda , como sería el sentido para unir los cuadritos de c2c para lado y unir por dos lados . Le agradecería su gran aporte. 😊
Muchas gracias por tu pregunta, Dora. Creo que lo más sencillo es que veas cualquier vídeo de C2C en un espejo, y verás exactamente cómo tienes que hacerlo con la mano izquierda 👍🏻
Me encanta este programa!!! Siempre me gustó hacer mis propios diseños, pero los hago a mano. Sabes si este programa permite hacer diseños de encaje de bolillos?
Muchas gracias, María. Al ser una web se puede usar también en el móvil, pero la verdad es que no resulta demasiado cómodo de manejar en la pequeña pantalla de un teléfono móvil. Bienvenida al canal y un abrazo desde Madrid 🤗
Muchas gracias por esta enseñanzas, pero antes de seguir viendo los siguientes capítulos, quiero preguntarle: si esta forma de pixelear también puedo aplicar para hacer bordado punto cruz? Ose que si pelele o una imagen en lugar de aplicar el C2C puedo aplicar punto cruz??? Gracias!
Muchas gracias a ti por tu comentario. Sí, cualquier patrón pixelado es válido para punto de cruz. Lo único que tienes que tener en cuenta es la diferencia de tamaño del trabajo final dependiendo si lo tejes en C2C o en punto de cruz. En este último caso, el tamaño es menor 👍🏻
No, este software no sirve de ayuda para crear amigurumis. El proceso de creación del patrón para un amigurumi suele basarse en el “ensayo y error”, tejiendo y destejiendo hasta encontrar la forma perfectaz
Te sugiero que te unas a uno de los grupos de Facebook que administro, que se llama “Retos en técnica C2C” y mandes la foto por allí. En el grupo hay compañeras que siempre están dispuestas a ayudar pixelado alguna imagen. Puedes unirte al grupo siguiendo este enlace: facebook.com/share/g/TGNDTGtdpopnRjpc/?mibextid=K35XfP