❤ he vuelto a hacer mis maltas Chef ya que las usé me encantó el resultado, creo que ya las necesito cada vez que hago mis panes, si que les da aroma tan rico y con una esponjosidad
Muchas gracias maestro, por fin alguien me explica las proporciones de aceite, mantecas y otros ingredientes para usarlo en las masas del pan. Estoy aprendiendo mucho con usted. Mu hicimos gracias.
Muchísimas gracias maestro, como siempre usted siempre ahí con nosotros dándonos las herramientas necesarias para seguir mejorando y disfrutando más de sus enseñanzas, es una Gran persona, generosa, inteligente y carismática gracias por todo y aquí sigo, aprendiendo más poco a poco de éste maravilloso mundo del PAN, Dios le bendiga y a toda su familia. Saludos
Siempre se aprende contigo un poquito más cada día, no son vídeos de hacer pan y nada más, es el vídeo, el tip, el cómo solucionar posibles inconveniente que tengas y lo mejor de todo con una persona super agradable y carismática.... Me casé con tu canal!
Muchas gracias por tus palabras, por comentarios cómo el tuyo es por lo que siempre me esfuerzo un poquito más para traeros mejor contenido día a día y si, la verdad es que intento que el canal no sea sólo hacer una receta y ya, que de esos hay muchos, si no de que se entiendan los procesos, de corregir problemas, dar soluciones y sobre todo ir aprendiendo y mejorando tanto a nivel casero cómo el que quiera dedicarse a la panadería, en este canal tiene las herramientas para estar informado y mejorar sus panes. De verdad, muchas gracias y espero seguir teniendote ahí detrás por mucho tiempo más. Un abrazo.
Gracias por compartir en forma tan generosa tus conocimientos, voy a empezar mañana mismo con la preparación de esta maravillosa fórmula, para hacer nuestro pan de cada día más sano y delicioso.
De nada, es un placer hacer estos videos para todos los amantes del pan. Las maltas son la caña para mejorar panes de manera natural y artesana. Un saludo.
Don Sergio quisiera saber si sabe hacer el pan d miga co.o se hace en Argentina es el sueño de mi vida. Muchas tank yus Argentina le agradece q usted nos comparta sus conocimientos pero edto del 20 20 me parecio maravilloso.
Hola Isabel, muchas gracias, me alegro que se entienda todo y que te quedes con las enseñanzas, esa es la clave y es lo que intento hacer, que sea fácil y se entienda claro sin rodeos. Muchas gracias por ver mis videos y seguirme, un abrazo.
Chef ya tengo por fin mis maltas, si que se lleva su tiempo ,cuidado y paciencia pero bien valen la pena, espero ya en estos días integrar las en mis masas! Deseo tanto ver esos alvéolos, esponjosidad, sabor y aroma en mi pan!😋 gracias Chef por todas sus enseñanzas y, aunque por el momento no e podido inscribirme a su escuela de panadería que desearía con toda el Alma poder hacerlo algún día me seguiré aplicando a lo que tengo ahorita con lo teórico y la práctica. Muchísimas gracias por estar aquí
@@ChefSergioBenito claro que si! Le compartiré mi experiencia, cómo me gustaría enseñarle todo lo que e logrado hacer y que me diera sus consejos así como sus criticas buenas y malas todo para mejorar es bienvenido y gracias a su valioso conocimiento me encanta hornear, cocinar incluso inventar cosas nuevas en la cocina 🤭 desde niña, y gracias a usted me a complacido más hacerlo.
Muchas gracias Chef!! Por tu respuesta respecto del azúcar en el pan. En Argentina tenemos harina de trigo triple cero y 4 ceros. Cual crees será mejor para pan. La 4 ceros es más blanca pero más química creo. Sabes al respecto? Gracias!!
Hola Chef Sergio está tiene que ver en la cantidad de levadura que tiene X receta? Desde Bogota-Colombia. Gracias Bendiciones. Dios y Nuestra Santísima Virgen te acompañen SIEMPRE!!!!!
La malta no es levadura ni fermenta pero si ayuda a fermentar por eso si usas la malta blanca, la enzimatica o la diastásica (es lo mismo pero con distintos nombres) debes de rebajar la cantidad de levaduras. La otra, la tostada solo afecta al color, sabor y aroma. Un saludo.
Sergio, me encanto la forma de explicar!! GENIAL! MUCHAS GRACIAS! Pregunta, que tan bien vendria hacer una masa madre con la Malta Diastasica? Bendiciones desde Colombia >)
Muy buena pregunta, pero no se debe de abusar de las encimas, aunque es interesante que quizás añadiendo un poco de malta diastasica a la harina con la que vas a hacer masa madre puede que ayude a la fermentación y sea más efectivo que hacerlo solo con harina y agua. Me ha gustado la pregunta, quizás haga algún experimento probando esto, muchas gracias.
Hola Chef Benito, excelente contenido amigo, Benito estoy haciendo Bagel, que proporción debo agregar de la Malta Diastásica a la masa ya que este producto no necesita una miga tan aireada pero si podría mejorar el sabor junto a la Malta no Diastásica?
Me alegro mucho de saber que vas progresando con tus panes, son buenas noticias, hay que seguir mejorando, tienes que hacer esta malta casera, ya verás que te va a gustar mucho más. Un saludo.
Cerveza y pan tienen muchas cosas en común sobre todo en cuanto a la fermentación ya que al usar levaduras del cereal estás proceden del mismo modo, les da igual de donde les venga la comida jejeje. Un saludo.
Una preguntita Don Benito esto se utiliza o sea ls malta agregandole en reemplazo d la levadurs o con la levadura inclusive Virginia d Berisso Argentima.Estoy encantada con sus videos
La malta no es una levadura ni un sustituto de la levadura, la malta es para favorecer y mejorar las fermentaciones y otras características del pan pero no lo confundas, la malta ni fermenta ni puede reemplazar a la levadura.
Hola, nunca lo he hecho con maíz pero si, claro que se puede, mismo proceso con granos de maíz que no hayan sido tratados de ninguna manera claro, maíz 100% natural. Un saludo.
Me parece súper interesante estaba pensando usar Malta en mis panes pero por el elevado precio no lo había utilizado,ya estoy haciéndola un saludo,y muchas gracias
Buenas tardes, se podrian utilizar , por ejemplo la no tostada, para hacer el roscón de Reyes, aparte de para hacer pan.Gracias, vivo en el norte de España y estamos en época fria
MUCHAS GRACIAS CHEF!, ME ENCANTÓ EL CONTENIDO DE ESTE VIDEO. HE APRENDIDO ALGO MUY VALIOSO. Recomiéndeme si molino de café, x favor. Gracias 😄😊 Saludos desde la Ciudad de México 🙋
El molinillo que yo uso es este amzn.to/3DtOjM6 lo he comprado en amazon, es baratito y funciona muy bien para lo que lo uso. Un saludo y muchas grracias.
Hola chef he echo 2 panes ya con los dos tipos de malta y quedan aparte de bonitos,buenísimos con una miga super aireada llena de orificios.muchas gracias
Que buen video, es maravilloso como van cambiando esas semillas de trigo. desconocía el proceso. Espero poder conseguir los granos para hacer la prueba, me interesa de sobre manera por que llevo muy poco tiempo utilizando masa madre y siento que no es muy potente. saludos desde Chile y gracias por explicar tan bien en todos los videos!!
Me alegro de que te haya gustado. A mi también me encanta ver cómo van germinando los granos, el poder de la naturaleza, es increible, y además nos dan muchos beneficios tanto operativos cómo saludables y de resultados. Son todo ventajas, pruebalo y me cuentas de vuelta. Un saludo y gracias.
Gracias x su rectas 🙏apenas empiezo hacer pan con masa madre aun no logro un pan perfecto pero lo sigo practicando son muy ricos solo una duda en q momento le pondría el polvo gracias
Claro, el gluten no desaparece. El único producto q no tendría gluten es el almidón de trigo porque se lo quitan pero me imagino (no lo sé al 100%) que seguirá estando el gluten en la composición del trigo.
Si, es lo mismo que la malta tostada pero en otro formato de melaza o líquida pero el fin de su propósito es el mismo, dar aroma, color y sabor a panes y elaboraciones similares. La malta blanca tienes que hacerla tu ya que no la venden activa.
Quisiera agradecerle públicamente todo lo que aprendo en cada uno de sus vídeos y cada vez nos hace los procesos y elaboraciones mucho más sencillas. He intentado replicar sus pasos usando un trigo bio de la marca GutBio de los supermercados Aldi, pero no consigo hacer germinar el trigo por mucho que lo intente. Cuál podría ser el problema? Tal vez este trigo aunque sea Bio haya sufrido algún proceso que impide su germinado? Conoce algún lugar donde poderlo adquirir sin necesidad de recurrir a la compra online? Gracias.
Hola Chef. Gracias por tus consejos. Te pregunto porque no hago más que leer por ahí que para hacer panes más esponjosos y alveolados se vierte Ac. Cítrico, Ascórbico, más gluten e incluso lecitina de soja. En otros otras cosas. Influye mucho esto en el Pan y el Horneado?. Nos puedes asesorar?. Gracias
Bueno, yo no se lo que el mundo dice pero yo se lo que yo se y yo personalmente NUNCA uso ese tipo de mejorantes, al final la gente deficiente usa mejorantes para suplir las carencias de sus conocimientos del pan. Quieres más alveolos? más hidratación y más cuidado a la hora de manipular la masa sobre todo durante el formado. Quieres menos alveolos? masas menos hidratadas y más presion para expulsar el gas retenido a la hora de formar las piezas. En cuanto a las harinas y el gluten depende de la cantidad de líquidos y el tipo de pan que quieras hacer, si es un pan basico de harina, agua, levadura o masa madre y sal y quieres alveolos mejor una harina 10% proteína, de fuerza si llevan algo de grasa y de gran fuerza para masas muy enriquecidas. No hay más, es MUY IMPORTANTE LA TÉCNICA. Evidentemente todos los que abogan por todos esos mejorantes de técnica justitos. Un saludo
@@ChefSergioBenito Muchísimas Gracias Chef. Como siempre, una gran ayuda. En particular, no las uso, pero sí me llamó la atención y de ahí la consulta a tenor de un mundo totalmente procesado. Amante de lo casero, yo sigo tus consejos. Gracias de nuevo.
@@juandearagon7985 Claro,al pan pan y al vino, vino jeje. ¿Que sentido tiene hacer pan casero si luego le vamos a poner 5 mejorantes artificiales. El buen pan es buenos procesos, buenas técnicas y fermentaciones lentas,no hay más. Para todo lo demás el pan del súpermercado jeje. Un saludo