Тёмный

Crítica de la Razón Pura 4. Kant. La Deducción Trascendental de las Categorías. 

GusFai: Filosofía - Psicoanálisis - Psicología
Подписаться 56 тыс.
Просмотров 9 тыс.
50% 1

Te explico, para que la entiendas, la deducción trascendental de las categorías. Por qué la Crítica de la Razón Pura necesita una deducción trascendental. El rol de la unidad sintética de la apercepción. La facultad trascendental de la imaginación. Veremos cómo Kant aplica el Giro Copernicano en filosofía a la comprensión del entendimiento humano, y demuestra que las categorías son condiciones de posibilidad de la experiencia, tienen validez objetiva y realidad objetiva.
Este es el cuarto video de la serie.
Primer video (El problema fundamental de la Crítica de la Razón Pura): • Crítica de la Razón Pu...
Segundo video (Estética trascendental, espacio y tiempo): • Crítica de la Razón Pu...
Tercer video (Introducción de las categorías, deducción metafísica): • Crítica de la Razón Pu...
Cuarto video (Deducción trascendental). O sea, éste. • Crítica de la Razón Pu...
Quinto video (Quid Juris): • Crítica de la Razón Pu...
Sexto video, Crítica a Darío: • Deconstruyendo a Darío...
-------------------------------------
¡Únete a este canal! Por un costo mensual fijo podrás participar de los grupos de lectura y discusión (en vivo) con Gustavo Faigenbaum. Reuniones semanales vía Google Meet.
Con tu membresía me ayudas a seguir produciendo videos y material audiovisual para la divulgación de la filosofía y la psicología.
Más información sobre los grupos aquí: www.poseidos.online/fundacion...
Para unirte al Canal y participar en los grupos de lectura, sigue este link:
/ @gusfai
Por cualquier duda, puedes escribirme: gusfai@gmail.com
¡Nos vemos!
-------------------------------------------

Опубликовано:

 

19 ноя 2023

Поделиться:

Ссылка:

Скачать:

Готовим ссылку...

Добавить в:

Мой плейлист
Посмотреть позже
Комментарии : 33   
@suspiria_16
@suspiria_16 Месяц назад
Tengo mañana un examen de la deducción trascendental y gracias a ti por fin pude entender todo, explicas de maravilla, muchas gracias por este gran vídeo
@daniasoledadmorales2308
@daniasoledadmorales2308 11 часов назад
Excelente video! Muchas gracias!!
@rafaelhego
@rafaelhego 5 месяцев назад
Excelente exposición y magistral explicación. Ojalá hubiera tenido profesores así en la universidad. Enhorabuena.
@user-ws1rb9yz4p
@user-ws1rb9yz4p 24 дня назад
Muy bueno, tengo ánimos para seguir profundizando y comprender el mundo a percibir a través del giro kantiano/copernicano. Aplausos, kapo !
@gusfai
@gusfai 7 месяцев назад
Gracias a todos por escuchar, por participar y por compartir. Ayúdenme a crear más contenido educativo en los campos de la filosofía, la psicología y el psicoanálisis. Mi pelo se va secando a lo largo del video. Pueden apoyar mi canal suscribiéndose, dándole me gusta al video y comentando. Lean la descripción del video para más opciones. Contacto: gusfai@gmail.com. Canal GusFai: ru-vid.com - Psicoanálisis online: www.gusfai.com - ¡Nos vemos!
@pedrojosediazgonzalez3697
@pedrojosediazgonzalez3697 2 месяца назад
1
@pedrojosediazgonzalez3697
@pedrojosediazgonzalez3697 2 месяца назад
1❤
@alvarobricio7912
@alvarobricio7912 Месяц назад
Gracias por esto que haces, el lenguaje, la cadencia, la riqueza de la información me encanta! Felicidades!
@gusfai
@gusfai Месяц назад
Gracias a tí!
@mariaelisacapparelli4543
@mariaelisacapparelli4543 7 месяцев назад
Gran tarea la de Kant. Unió dos mundos que desde Platón estaban Separados: Lo racional con lo empírico . Hizo posible, unir la unidad en la multiplicidad. Creo que es el padre de la gnoseologías. Gracias por tus videos
@carlosdanielcastro6056
@carlosdanielcastro6056 2 месяца назад
Excelente video! Muy claro
@cristiancamilolopezlerma167
@cristiancamilolopezlerma167 7 месяцев назад
Te agradecería infinitamente si haces lo mismo con la Fenomenología del Espíritu o la Ciencia de la lógica.
@andreasimal9714
@andreasimal9714 3 месяца назад
Si no fuera por este video no hubiese podido avanzar en el resumen del parágrafo 16. Muy buena explicación, sirve muchísimo plantearlo de forma que se entienda pero conservando igual el vocabulario kantiano. Muchísimas gracias, pude dar el final de Historia de Filosofía Moderna gracias a esto.
@gabrieltrovato9186
@gabrieltrovato9186 7 месяцев назад
por favor, espero mas videos de kant. son muy interesantes y explicativos. ojala sigas subiendo mas sobre kant.
@lmadlsc
@lmadlsc Месяц назад
El que no quiera ver todo el video puede hacerse una aceptable idea de la "Deducción Trascendental de las Categorías" viendo los últimos 5m
@aprendeingles2day
@aprendeingles2day 5 месяцев назад
💥Excelente explicación💥
@1963mmf
@1963mmf 5 месяцев назад
Me encanta como explicas, transmites pasión.
@ivanbc
@ivanbc 7 месяцев назад
Gracias, saludos desde Marinilla Antioquia
@MarceloSolisTango
@MarceloSolisTango 7 месяцев назад
Gracias por esta clarificadora exposición 👏👏👏👏👏👏👏👏
@luxito_4435
@luxito_4435 23 дня назад
Amigo, no te conozco pero espero que seas catedrático mínimo, porque la verdad es que mi profesora (siendo catedrática y especialista en Kant) no tiene ni la mitad de cuidado, conocimientos y facilidad para explicarlo como tú
@hugoaguilarguzmanraptor3675
@hugoaguilarguzmanraptor3675 3 месяца назад
Sensibilidad, sentir y habilidad. La habilidad de sentir. Si tomas conciencia que siempre sientes a tu cuerpo respirar y que ves el color de la manzana sintiendo a tu cuerpo que está respirando, no confundes lo que te hace sentir el color de la manzana, con lo que sientes de ver a través de sentir a tu cuerpo respirando. Memoria, me moría. Ver el color de la manzana, a través de lo que siento de mi cuerpo que respira, depende de lo que hago con mi cuerpo y mi respiración. Si mi cuerpo y respiración son firmes, flácidas o tensas y si estoy serio, molesto, triste, angustiado, etc, esto no cambia el color de la manzana, pero si me cambia a mí que recibo al ver, sintiéndome de una manera particular, el color de la manzana. La condición, en que recibo al ver, el color de la manzana, cambia la percepción de lo que recibo al ver, y la consecuencia es una interpretación que depende de mi estado de ánimo, obvio también de los recursos que tengo para interpretar las cosas, pero que solo cambian en realidad la forma de interpretar y no lo que interpretamos de las cosas. Lo anterior lo hubiera expresado de manera menos sencilla y clara, en el pasado si estuviera con el mismo estado de ánimo, físico y con el mismo estado de sentimiento, o de emoción si no estoy condicionado por el sentimiento, que eso es otra historia. Es decir, lo que trasciende a la capacidad física del organismo de recibir información, lo llamamos mente y que es le mente? Mente, meter y ente. El ente, que se mete o metemos. Ente de enterarse. Consciente, con y sentir. Con lo que siento. Consciencia, con y ciencia. Ciencia con. Ciencia, si y esencia. Conciencia, la consciencia, con lo que tiene esencia. El consciente, recibe todo el tiempo la información del medio ambiente a través de los sentidos y la conciencia decide a qué presta atención de lo siente al recibir información. La conciencia, decide lo que atiende del consciente. Puedes escuchar el vídeo y no darte cuenta de lo que piensas, puedes atender lo que haces con las manos y no saber lo que hueles, puedes atender lo que ves que pasa de un hecho particular, como una persona corriendo tras otra y no ver que a tu lado llegó otra persona, etc. El consciente recibe, siempre información. La conciencia percibe, información. Percibir, perder y recibir. Recibir y perder. Intuir, interior tu ir. Ir a tu interior. Intuir es ir a tu interior y obviamente puedes ir a lo que sientes a través del consciente, que siempre recibe información de los sentidos. La intuición es una cosa, la sensibilidad es otra cosa, el consciente otra y la consciencia otra. Esto lo puedes saber a través de la experiencia y no de la filosofía, pero incluso a la gente que medita hay que darles la información porque se les puede pasar la vida, sin darse cuenta de lo que hacen todo el tiempo en su cabeza. Tesis, anti tesis, sin tesis. La filosofía cree que la síntesis es el resultado de la suma, de la tesis y la anti tesis,y no es así, la sín tesis es lo que terminamos haciendo con la tesis y la antitesis, que ojalá fuera tenerlas en cuenta, pero no es así, la síntesis es tener en cuenta o no, a la tesis y la antítesis.
@ivancarlosliguori5377
@ivancarlosliguori5377 3 месяца назад
Muy bueno y con exsautivo detalle
@wilsoncruzmamani7836
@wilsoncruzmamani7836 5 месяцев назад
Muchas gracias 🎉
@monchezmario4298
@monchezmario4298 7 месяцев назад
Buenisimo !!
@alexalvarado1850
@alexalvarado1850 7 месяцев назад
Thanks!
@cristianreches5703
@cristianreches5703 4 месяца назад
Si por favor tengo que rendir filosofia pronto , enfocate en Hegel, muchas gracias
@gusfai
@gusfai 4 месяца назад
faltan 3 semanas para Hegel
@hilderreyes6373
@hilderreyes6373 7 месяцев назад
👍👍
@1963mmf
@1963mmf 5 месяцев назад
Una pregunta: has colgado algún vídeo dela dialéctica trascendental? Es que no lo encuentro. Si no lo has colgado, lo espero con impaciencia.
@gusfai
@gusfai 5 месяцев назад
todavía no llegué ahí con los videos
@alexalvarado1850
@alexalvarado1850 7 месяцев назад
QUÉ LINDO SE SIENTE SER IGNORANTE. GRACIAS ❤
@gusfai
@gusfai 7 месяцев назад
Gracias a ti!
@facundolopez5963
@facundolopez5963 6 месяцев назад
Giros: con la interpretación de la experiencia humana y, por tanto, con la posición del hombre frente a lo ente que resulta cotidiana y primeramente accesible, Kant llevó a cabo el «giro» copernicano: en adelante, no era el conocimiento el que se regía por los objetos, sino los objetos los que pasan a regirse por el conocimiento. Ciertamente, aquí se está transformando la comprensión de la esencia del conocimiento, y junto con ella el concepto del objeto (un concepto que solo ahora se obtiene por vez primera). Sin embargo se conserva el regirse. Pero el giro no es un mero darle la vuelta, sino la inclusión del saber ontológico que había hasta entonces en la esencia de un «ego cogito» que ahora se entiende asimismo, y más originalmente, de forma transcendental: la inclusión del platonismo en la estructura esencial de la conciencia.
Далее
Crítica de la Razón Pura 5. Kant. QUID JURIS.
52:39
Noam Chomsky - Understanding Reality
19:27
Просмотров 295 тыс.
Crítica de la Razón Pura 3. Kant. Las Categorías.
49:49
Crítica de la Razón Pura 1. Kant.
41:46
Просмотров 62 тыс.
La Dialéctica de Hegel
49:39
Просмотров 10 тыс.