Estuve en el directo cuando se estaba empezando a planificar todo, lamentablemente lo tuve que ver repetido, y con eso me cayó el 20 de que se toma demasiado tiempo en texturizar y animar. Sos un grande ❤
Te quedo genial la animación, simple y efectivo. Y gracias por compartir la pagina de las paletas de colores y el video del desarrollador, es unos de los temas que más me preocupa pues soy pésimo coloreando y que se de una armonía con los colores. Muchas gracias nuevamente con estos devlogs, ayuda muchísimo!
Germán, te quedó guapísima la animación 👌🏻 Aún no he visto el vídeo que dices de Nico (pedazo de canal también, por cierto), pero para mi paleta, hice una “biblioteca” de colores. Es decir, cada material del mundo tiene su color establecido. Es una tarea larga, pero ahora es más fácil a la hora de texturizar ya que todo tiene un sentido. Empecé por lo más básico, como la madera y el metal, y voy añadiendo colores conforme me va haciendo falta. P.D: estoy deseando ver tu nivel de prueba para ver como concuerda todo👏🏻
Quedo increible la animacion German vi un detallito que la verdad nose si afecte mucho y es que el mesh de la rueda traspasa el robot al inclinarse hacia atras pero por lo demas quedo muy god, como se nota la habilidad 10/10🎉
se parecen a los combine de half life te recomiendo agregarles sejas o algun tipo de objeto o accesorio caracteristico u animado como un shake en el movimiento de las ruedas o nube simulando el movimiento de estas
Es verdad! también es algo sencillo hacerlo directo en blender con un stretch bone aunque para estos modelos prefiero no usarlos para dar esa sensación más metálica
Disculpe maestro(puedo decirle maestro por favor?), que requisitos necesita una pc para instalar blender? Lo pregunto porque instalè el programa en una computadora sin considerar el gpu,cpu, ram; etc. Ademàs el profe del curso que recibì dijo que lo ùnico que necesitaba eran las ganas de aprender... 》:(
Que chulo te ha quedado. Una duda que me ha surgido despues de ver el video, no se si lo incorporaras en tu juego. Si quisieras poner que cada vez que el enemigo se detenga vascule un poco hacia delante como lo harias por codigo o con una animación? Porque por animación le veo el inconveniente de que aunque acelere muy poco y frene muy poco vascularia quizas muy exagerado no? Y por código se me ocurre hacer alguna formula para que vascule segun la disminución de velocidad de ese momento
Hola! gracias por el comentario :D, ammm no entendí muy bien a qué te refieres con "vascule" peeeero para hacer que el enemigo ejecute alguna acción después de otra yo implementaría una mezcla de un "state machine" con un match en código eso creo que podría solucionarlo n.n
@@GermanCoronel me refiero a que cuando se detenga se balancee un poco por el efecto de la inercia. Eso que hace un coche al frenar pero mas pronunciado.
Creo que en una parte del video lo comentas pero no se si al final lo incorporas. Esque supongo que no quedaria bien con una simple animacion si no que habría que calcular la aceleración/frenada para que el balanceo sea acorte.
Oye una pregunta es que no usas el sistema de pesos o si usas eso me refiero a que (el sistema de pesos ) para modelo para hacer la animación Espero su respuesta saludos
Sip sí uso el sistema de pesos n.n para este tipo de modelos lo que hago es asignar los objetos completos a cada hueso para que no hayan deformaciones y se vea más "duro" como robótico
No creo que existan nodos para ajustar la uv Los nodos corresponden a los materiales y meshes, no las uv's Para achicar o agrandar la uv se usa "s" y para ajustar la posicion se usa "g"