Probé este truco hace tres días; compré los filtros en el supermercado y los corté. Lo primero que noté fue la "limpieza" en el café, y que baja el amargor; es excelente para el que busque bajar un poco el amargor sin diluirlo en agua o leche.
La mayoría de cafés de supermercado están tostados a lo bestia y muchos llevan empaquetados meses cuando lo abres. Lo que cambia es que algunos son más asquerosos y otros más amargos, pero todos igual de malos en general, así que no veo el sentido de hacer ese vídeo jajajaja
Hacer eso es tener el mismo resultado. Cafés tostados al punto de matar todas las notas propias de la variedad. En eso se destaca el café de especialidad que es lo que nos apasiona de este gran canal y de la mejor Martu y su excelente forma de explicar
James Hoffmann ya tiene un video así en su canal. Así como de los instantáneos y los de nespresso. Nos ahorra el dolor de tener que probar esas asquerosidades jaja.
Excelente, lo probaré !!! Desde que aprendí a preparar un café en cafetera francesa con su video … vi la luz!!! Gracias Saludos desde Santiago de Chile
Datazoooo mil gracias! 🙌 Hace poco me regalaron una Bialetti 9 Tazas por mi cumple así que voy a implementar lo que explican en este video... gracias otra vez! ❤
Completamente de acuerdo con tus comentarios. Uso filtro de papel y si me elimina residuos finos de café. Uso una moledora de muelas Marca Baratza Modelo Encore. Muchas gracias por tus videos muy bien producidos!!! ;)
Lo probe, y me quedo con este paso adicional, el café sale muy limpio sin esas impurezas que puede hacer que el café tenga un sabor acidito... me encantoooo, y realmente no gastas nada, un paquete de filtros los cortas y tienes para todo el año creo, saludos, me encantan videos, cada vez me hago más exigente con la compra de mi cafe., Saludos desde Mexico, chao chaoooo :)
Hola! En el vídeo se dice que tal vez se tenga que cambiar la molienda. No entiendo si lo hace. Tuviste que cambiarlo o continuaste con la misma molienda que lleva la Moka?
@@danielarce278 Hola Hola , puedes seguir usando la molienda, pero he comprobado que hasta una molienda para cafetera con filtro de papel le funciona., y dime como te ha funcionado.
Raro. Justo lo bueno de la moka es lo potente que sale el cafe, sedimentoso, espeso, sucio y fuerte, bien tano. Si no te gusta la moka mejor usar un metodo de filtrado. Hay gente que hasta al expreso le mete filtro de papel debajo y filtro de metal arriba. En fin, hay toda clase de gustos
Gracias por hacer este video. Ya venía probando este paso. Me gusta que mi café quede limpio y con esa acides. Yo en un principio hacía mis propios filtros cortandolos de friltros v60 o incluso tapabocas nuevos.
Hola Martu, excelentes tus videos! Y un tema que me gustaría saber es sobre la limpieza de las distintas cafeteras, la moka por ejemplo deje de usarla porque tiene bastantes manchas blancas... La nespresso no se que productos usar para descalsificarla... etc.
Bueno, lo probé: Con u filtro Melita N°4 (marrón), saqué 6 discos de filtro para la cafetera de 3 pocillos (dos discos dobles). Probé el truco y salió muy bien. Retiene parcialmente esa borra amarga que deja pasar el filtro metálico de la moka y no se nota sobreextracción. Yo hacía el café en la Moka y luego lo filtraba con Melita, pero tardaba mucho y se tapaba. Obviamente con la presión de la Moka esta situación mejora muchísimo. Voy a probar con un doble filtro, pero el resultado es muy bueno por ahora. Gracias por el dato!!! Saludos.
@@lautarocorral Uso un molinillo manual muy antiguo que era de mis abuelos paternos. Estimo que debe tener unos 80 años. Con caja de madera y encastres de la vieja época. Intentando dar alguna idea de la granulometría, te cuento que saca un molido medio, tirando a fino, que uso tanto para filtro de papel como también para la moka. En el caso de la moka, bajó mucho el exceso de amargor con el excelente "truco" descripto en este video. Con doble papel, la moka baja muchísimo la velocidad de filtrado y es contraproducente porque noto que hay sobreextracción. Pero con un papel simple, el resultado es excelente. Saludos.
Si mal no recuerdo en cafés que requieran de una molienda muy fina (como por ejemplo un expreso) es recomendable ponerle un filtro de papel para evitar diterpenos, una sustancia que aumentan el LDL en sangre (comúnmente llamado colesterol malo).
Que coincidência! Estava degustando um café que fiz na minha cafeteira italiana e vendo vídeos no RU-vid, quando achei seu canal. Falando exatamente sobre o uso do filtro da aeropress na moka. Tenho feito só assim o meu café. Parabéns pelo canal!
Muchas gracias,mañana mismo te digo,yo trabajo la mokka de 3 tazas, le pongo 14,5 gramos de café,la mayoría de veces lo hago con un café de Perú con afrutado de naranja,me encanta,pero es verdad que la taza no queda tan limpia como con la aeropress o el v60
Yo lo había probado agregando un filtro de papel porque no me gusta la borra que queda con este tipo de cafeteras pero sale mucho vapor por la válvula por lo que deje de hacerlo por si levantaba mucha presión
Gracias por los consejos, a mi me gusta el café con leche y el flat & white ahorita es mi favorito, jeje. Sigo experimentando la experiencia de estar haciendo café de diferentes maneras y la cafetera de Moka me ha llamado la atención desde hace tiempo, más que la prensa francesa. Muchas gracias por el video.
Hola, soy ecuatoriana. En mi país se producen excelente calidad de granos de café de altura. Existen dos formas de extraer el café ☕️ y mediante un filtro de aluminio y se obtiene solo la esencia del café, lo cual permite al consumidor colocar de acuerdo a si gusto más fuerte o menos fuerte, ese procedimiento me encanta y pertenece a la costa . El otro es a través de la chuspa o bolsa de tela que lo utilizan mucho en la sierra. Te invito a que puedas investigar sobre el café en mi lindo Ecuador 🥰
Hola ya checaste la cafetera espresso ROYAL PRESTIGE,es la que uso pero no le eh encontrado el punto ,gracias a tus consejos voy avanzando ,siempre me queda agua en el deposito ya no sube .la molienda en tipo las gruesa que el azúzar ,felicidades por tu maravilloso canal ,saludos desde Mexico
La vi, es muy linda pero MUY CARA (al menos aca en Arg.). Más cara, incluso, que una Bialetti, Monix o Pedrini y son esas las 3 marcas top de Moka. Al margen, no siempre sube toda el agua, suele quedar en el reservorio inferior. La molienda que mejor va con la cafetera es media-fina. Saludos!
@@Leonardobustos22 checa cuento cuesta el envío de México a Argentina y te la regalo para que la usen en su canal .se me hace que va salir más caro el asunto !o alguien que valla y venga seguido...un abrazo
Nunca he usado la Moka pero cada vez me dan más ganas. Gracias! Me encantaría que hicieran un video sobre la Clever Dripper, que me parece deja un buen balance entre cuerpo y acidez, PERO los expertos son ustedes! 😂
Es eso un DF64? Me encantaría saber qué opinan sobre ese molino porque lo estoy considerando. Qué muelas tiene, SSP o las de fábrica (creo que Itamill)?
Hola, saludos desde Colombia, tengo esa cafetera la de 6 tazas, pero midiendo masa en el filtro solo me logra entre 20 y 24 g de café y hasta la válvula se completan 300 g de agua así que máximo llegamos a una proporción entre 1:15 y 1:12 respectivamente.
Hola,tengo una duda.Las cafeteras italianas de aluminio no sueltan aluminio al hacer el cafe? Son mejores las de acero inoxidable,?me gustaria saber tu opinion
creo que se reduce a cuestión de gustos, a mi me gusta el café con cuerpo, cuando probe esta modificación, sentí que la bebida me "quedó deviendo" sabor, me quedo con la moka tradicional, incluso sobre la prensa francesa....
HOla! Aprovecho tu expertise... tengo la moka express que supuestamente es de 6 tazas, pero me rinde 2 pocillos o 1 taza mediana, 1) es correcto? 2) llenaba de café al ras de la canasta y me parecía que no se aprovechaba todo, como que le quedaba mucha materia sin utilizar. El proveedor de café en grano (Brasil gourmet y moka) me dijo que solo debo cargar 1 cucharada apenas colmada y eso representa 1/4 o 1/5 de la canasta... una gran diferencia y ahora parece que no fuera suficiente. Cuál sería la medida óptima? 3) la verdad que no siento diferencia entre el Brasil gourmet y el moka, soy yo? es que no tienen gran diferencia? es la preparación?, 4) uso un molinillo eléctrico standard y le doy 20seg., es mucho? poco? 5) cuando lavo la caldera tiene líquido residual... es un defecto? se tira? se mezcla con el café y se bebe? no me animé a probar.
Desde que usé este truco hará cosa de un mes, disfruto mucho más de mis cafés. Mucho más limpio, más sabores claros y un cuerpo muy ligero. Para gente como yo que disfruta del café sin otros ingredientes es lo más idóneo. 100% acertado el vídeo.
Hola! En el vídeo se dice que tal vez se tenga que cambiar la molienda. No entiendo si lo hace. Tuviste que cambiarlo o continuaste con la misma molienda que lleva la Moka?
Hola! Amiga estoy empezando a tomar café u soy nuevo en el mundo del cafe donde puedo conseguir cafe de especialidad soy de puerto rico alguna marca que sea buena
Me gustaría mucho un video sobre molinos manuales en buena relación calidad precio, que logren llegar a una correcta molienda de espresso pero sin invertir demasiado dinero o, el menor posible, gracias
Menos sedimento, más se acentúan los sabores originales del café, gracias, gran dato. Supongo es lo mismo sucede cuando el café está muy tostado y el sabor del café se pierde abajo del quemado☕
Hola, me compré una bialetti de acero para 10 pocillos. El problema que tengo es que con la que tenía antes ni bien empezaba el ruido de que terminaba de pasar, la apagaba. En esta desde que empieza el ruido de que está terminando de subir, aun queda mucha agua abajo y tengo que esperar bastante para que pase todo el café. Pero siento que esperando tanto queda un poco quemado y más ácido... :(
Estaría bueno que comparen los distintos cafés que se consiguen en el supermercado y den sus opiniones, yo tomo el cabrales violeta, pero estaría bueno conocer alguna otra opción.
hola hola aquí comentando desde méxico... me gustaría que toquen el tema del famoso café Turco... una molienda extra fina y un resultado supuestamente rico :)
ahhh se me olvido comentar que lo eh probado con una molienda medio fino , que así lo pido , donde compro mi moka y si crea una mayor resistencia con el filtro pero me encantó su sabor más fuerte y esa crema adicional que sale, y me conpre uno poco de café para prensa francesa, y bueno también sale muy bueno pero un sabor mas suave, algún día me comprare una maquina casera para pasar al siguiente nivel , saludosss...
Hice la prueba y me pasa q, incluso con la llama mas pequeña, el flujo es bastante "caotico" desde el principio. Mucha burbuja comparado con la cafetera sin filtro. El resultado fue muy agrio la verdad